Milei reclamó “que los zurdos no nos entren por ningún lado”

Expuso un foro de líderes de derecha que surgió en EE UU. También habló el ministro Caputo. Elogios de la nuera de Trump

Edición Impresa

El presidente Javier Milei cerró la primera Conferencia de Acción Política Conservadora en Argentina (CPAC), un evento clave en la agenda de La Libertad Avanza para “la batalla cultural” que pretende dar el mandatario.

“CPAC es clave para organizarnos internacionalmente y que los zurdos no nos entren por ningún lado”, dijo Milei, en el inicio del discurso.

Lara Trump, la nuera del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y referente del partido Republicano, señaló que Argentina se ha convertido en un faro para la libertad en el mundo y adelantó que su suegro aplicará la motosierra sobre la burocracia de Washington al igual que lo hizo Milei en.

Trump expuso en la apertura de CPAC, un foro de líderes de derecha que surgió en Estados Unidos y que por primera vez delibera en Buenos Aires con la participación de Milei, el expresidente brasileño Jair Bolsonaro y el líder de Vox de España, Santiago Abascal, entre otros.

EL COCINERO Y LA RECETA

Milei, que sucedió en la palabra a Eduardo Bolsonaro, hizo un repaso de lo que fue la estrategia de su gestión: “Eligieron a alguien que hizo todo al revés de lo que decía el manual. No alcanzaba con cambiar de cocinero, había que cambiar la receta”. Agregó que en este tiempo puso en práctica “otro manual, con otras fórmulas”, producto de la intuición y “de una vida de aprendizajes”.

En ese punto se refirió a cómo negocia La Libertad Avanza, que pese a una débil estructura política logró sancionar la Ley Bases y evitar que el Congreso rechace los DNU. “Nunca hay que negociar las ideas para rascar un voto. Negar convicciones para conseguir un voto te va a dejar sin convicciones y sin votos”, dijo. Para cerrar esa idea, agregó: “Si no pensábamos negociar antes, ahora que los resultados acompañan, menos”. Sucede en un contexto en el que cual el oficialismo analiza si avanzar o no con sesiones extraordinarias, que podría incluir el Presupuesto 2025. El Gobierno no está dispuesto a modificar una letra del proyecto ya enviado.

También hay una discusión respecto a la designación de jueces de la Corte Suprema. No se descarta que avancen con la designación de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla por comisión. “Si cedemos se puede interpretar como debilidad”, dijo Milei en otro tramo del discurso. “Somos escépticos del consenso y del diálogo, no nos interesa continuar con los famosos consensos de la política, que son pactos para vivir del pagador de impuestos”, dijo Milei, en otro mensaje contra la política.

Más temprano disertó el ministro de Economía, Luis Caputo, quien aseguró que el Gobierno de Milei ganará “la batalla económica, política y cultural” y confió en que “Argentina va a ser el país más libre y que más va a crecer sostenidamente por los próximos 30 años”. Y resaltó: “La gente quiere que profundicemos en este camino. No tengan dudas de que va a salir bien”.

El funcionario nacional repasó las medidas tomadas durante el primer año de gestión de La Libertad Avanza y aseguró: “Estamos a punto de cumplir un año. Es inevitable pensar y recordar de dónde venimos. Es importante ponerlo en perspectiva”.

“Hay muchísimo más por hacer, pero sepan que lo vamos a hacer”, remarcó.

EN OTRO PAÍS

“Pareciera que hoy estamos en otro país. Tenemos que valorarlo y cuidarlo porque no es algo fácil de conseguir”, afirmó

Entre aplausos, argumentó: “Estamos recuperando el crédito. El sector privado está recuperando el crédito, que es un motor básico para el crecimiento. Estamos logrando que los bancos trabajen de bancos”. Además, indicó: “Estamos terminando el año con un tipo de cambio libre más bajo que cuando asumimos. logramos reducir la brecha del 200% a menos del 10%”.

“Para llegar hasta aquí se necesitaba un plan económico integral y en economía todos esos cables están interconectados. El problema es que en Argentina todos esos cables estaban pelados”, describió y opinó que por ello “en cualquier momento se podía producir un corto”.

De acuerdo con el ministro, su gestión pudo “terminar con el flagelo del déficit en un mes, bajar el gasto en términos reales un 30%, aun atendiendo a los más vulnerables” tras duplicar la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la tarjeta Alimentar, “que hoy cubre el 100% de la canasta básica alimentaria”.

 

Javier Milei

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE