Subsidios a los micros: quién pone el dinero en el AMBA
Edición Impresa | 12 de Febrero de 2024 | 02:50

La Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) aseguró que el 55 por ciento de los pasajeros que viajan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) son subsidiados por la Provincia y no por el Estado Nacional.
Con el debate por la quita de subsidios al transporte arriba de la mesa, los empresarios del transporte salieron al cruce de las versiones que sostienen que el Gobierno nacional es el único responsable de subsidiar todo el servicio de colectivos en el AMBA y revelaron que más de la mitad del financiamiento depende del Ejecutivo bonaerense.
Al respecto, a través de su cuenta de X (ex Twitter) indicaron que “es importante recordar que es falso que el Gobierno nacional subsidia a los colectivos de todo el AMBA” y detallaron que “la mitad de dicho sistema (unos 9.000 colectivos) poseen subsidios financiados en forma directa por la provincia de Buenos Aires”.
CONVENIO DE COLABORACIÓN
En este sentido, citaron el convenio de colaboración entre el ex ministro de Transporte de la Nación y Gobierno bonaerense para explicar que “las líneas de jurisdicción provincial y municipal del AMBA (las líneas del número 200 hacia arriba), o sea cerca de la mitad de todo el AMBA, tienen un procedimiento en donde Nación calcula y liquida los subsidios (compensaciones tarifarías) pero es PBA quien aporta los fondos”.
En esa línea, desde AAETA precisaron que “Nación solo financia las “compensaciones tarifarias” de las líneas del número 1 al 199 (las que tienen al menos una cabecera en CABA)” y aportaron que “son en total 9.625 coches / 18.333 coches (52%) y en términos de pasajeros son 123 mil / 269 = 45%)”, por lo que calcularon que “el 55% de los pasajeros del AMBA son subsidiados por la provincia de Buenos Aires. No por el Gobierno nacional”.
Al mismo tiempo, se preguntaron por qué motivo dicha situación no se puede replicar en todos los Estados provinciales, al asegurar que “es importante que se debata por qué las demás provincias no pueden hacer lo mismo, si la mayoría recibe más coparticipación respecto a lo que aportan al PBI nacional” y señalaron que “es importante que estos debates se hagan con datos precisos”.
De esta manera, los empresarios del transporte se expresaron afines a la reciente decisión de la Secretaría de Transporte de la Nación de quitar el financiamiento otorgado a las provincias destinado a sustentar parte del costo del servicio de colectivos.
FONDO COMPENSADOR DEL INTERIOR
El mencionado subsidio eliminado es el denominado Fondo Compensador del Interior, cuyas sumas se destinaban a empresas prestatarias de los servicios en las provincias.
Desde la Secretaría explicaron dicha decisión en el objetivo de que “los fondos lleguen directamente a los ciudadanos, sin intermediarios de ningún tipo, beneficiando así a las personas que más lo necesitan”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE