Dos terceras partes de los árboles en el este de Sudamérica, en riesgo de extinción

Edición Impresa

Un análisis exhaustivo del estado de conservación del bosque atlántico de América del Sur ha revelado que dos terceras partes de sus especies arbóreas están en alto riesgo de extinción, lo que afecta a un 82 por ciento de las especies endémicas del ecosistema. El bosque atlántico de América del Sur, una de las áreas arbóreas más impresionantes del planeta y con un elevado número de especies endémicas, se extiende desde la costa meridional de Brasil hasta el interior de Paraguay. Pero en las últimas décadas, la tala, la expansión agrícola y el crecimiento de ciudades como San Pablo y Río de Janeiro la han reducido a fragmentos. La investigación, liderada por Renato de Lima, de la Escuela Superior de Agricultura de la Universidad de San Pablo y publicada en la revista Science, advierte que casi dos tercios de las 4.950 especies arbóreas de este punto caliente de biodiversidad están amenazadas, incluidas la mayor parte de las especies endémicas, cuyas áreas de distribución geográfica están bastante limitadas. Además, los autores de la investigación extrapolaron estos datos al resto de especies arbóreas del mundo y concluyeron que los árboles podrían ser “uno de los grupos de organismos más amenazados del planeta”. La variedad de especies de seres vivos -biodiversidad- está disminuyendo en todo el mundo y cada día más y más especies afrontan el riesgo de extinción. Pero aunque muchos gobiernos y organizaciones sin ánimo de lucro intentan reducir la pérdida de biodiversidad, el éxito de las políticas de conservación depende de un conocimiento exhaustivo de las amenazas que se ciernen sobre las distintas especies en diferentes lugares.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE