Taxistas platenses piden bloquear las app de viajes

Un sindicato presentó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza. Aseguran que trabajan “ilegalmente”y quitan viajes

Edición Impresa

Taxistas pidieron al Concejo Deliberante que se instrumenten medidas para bloquear las aplicaciones de transporte (Uber, Cabify y Didi) para dar “batalla al transporte ilegal” que “reduce sensiblemente el trabajo” de los choferes de coches de alquiler. El pedido se reflejó en un proyecto de ordenanza que fue presentado ante la presidencia del cuerpo deliberativo local. También incluye el pedido de multa a los pasajeros que “viajan ilegalmente a través de las aplicaciones”.

En el artículo segundo del proyecto presentado por la Unión Conductores de Taxis, se indica que “se instrumenten las acciones necesarias para bloquear las aplicaciones Uber,Cabify y Didi en toda la Ciudad de La Plata, las cuales se encuentran vigentes, trabajando Ilegalmente y robándonos nuestra fuente de trabajo”, sostuvo el gremio.

También propone “multar con sumas que vayan desde los 500 mil pesos hasta 2 millones de pesos a toda persona que trabaje con plataformas ilegales como Uber, Didi y Cabify para realizar viajes de transporte de pasajeros”.

Según el titular del gremio, Juan Carlos Berón, “le pedimos a los ediles el tratamiento de la problemática que pone en riesgo nuestra fuente de trabajo y que hoy por hoy agoniza como consecuencia de la crisis económica actual y por culpa de las aplicaciones Uber, Didi y Cabify que operan ilegalmente, no tributan impuestos, realizan una competencia desleal, y pone en riesgo la seguridad y salud de los ciudadanos”.

También plantearon que “las aplicaciones no cumplen con las leyes laborales de nuestra Constitución Nacional Argentina, como los artículos 14 y 14 bis y se refiere a las condiciones dignas y justas de trabajo, jornada laboral limitada, vacaciones pagas, aguinaldo y tiempos de descanso, remuneración equitativa a la labor realizada, salario mínimo, vital y móvil, participación en la ganancia de las empresas, protección ante el despido infundado”.

Berón recordó al cuerpo deliberativo que las “habilitaciones de taxis son reguladas por el Municipio y que como lo expresa la Ordenanza 4455 del taxi, son transporte público de pasajeros. También se adquieren las responsabilidades como los derechos, por lo que les solicitamos a los ediles aprueben el proyecto presentado y se instrumenten las acciones necesarias para el bloqueo urgente de las aplicaciones Uber, Didi y Cabify en La Plata”.

El gremio también presentó como ejemplo de una medida de esta naturaleza al municipio de Berisso, que aplica una ordenanza evitar que las aplicaciones de transporte trabajen en esa ciudad y aplica multas.

En tanto, la Cámara de Propietarios de Remises también hizo un pedido al intendente de La Plata, Julio Alak, para “erradicar de la ciudad las aplicaciones de viaje que generan serios perjuicios a los choferes de remises y taxis de la Región”.

La utilización de aplicaciones para viajar es un tema que lleva años de polémica. La crisis de ambos sectores, taxis y remises, reimpulsó el reclamo para que dejen de funcionar en las condiciones que actualmente desarrollan su actividad.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE