Todo listo para avanzar con el aumento de la tarifa del agua desde mayo

Edición Impresa

Como se preveía, finalmente quedó oficializado el trámite que conduce a un aumento de la tarifa del agua potable del 250% por aplicarse en las boletas de mayo y junio. Eso quedó fijado en la convocatoria a audiencia pública que se oficializó en estas horas.

La reunión se desarrollará el 8 de abril, a las 11, en la sede del ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, situada en 7 entre 58 y 59. Ante quienes quieran participar en calidad de usuarios y representantes de entidades de defensa de consumidores y usuarios se presentará el nuevo cuadro tarifario que la empresa ABSA solicitó para su área de concesión y que será del 250 por ciento.

Se remarcó en la convocatoria que podrán asistir los usuarios “con el objeto de garantizar la participación ciudadana y poner en conocimiento los fundamentos de la propuesta de modificación tarifaria presentada por la concesionaria”.

Según trascendió, ABSA solicitó un aumento tarifario del 250 por ciento. A pesar de la magnitud “resulta ser sensiblemente menor al necesario para compensar los costos emergentes de la prestación del servicio”, se indicó. La idea de la empresa es que se apruebe un incremento del 200 por ciento a partir de mayo o junio y el 50 por ciento restante se aplique entre julio y agosto.

“Resulta necesario llevar adelante una actualización tarifaria evitando generar incrementos que no sean sostenibles ni cumplan con mínimos estándares jurídicos”, consigna ABSA en la requisitoria al ministerio de Infraestructura.

ABSA es una sociedad de estado del ámbito Provincial con participación del personal en el paquete accionario. Las tarifas de sus servicios se fijan en base a costos y un aporte que realiza el Ejecutivo bonaerense.

En la empresa se sostiene que si se quitara la totalidad de esos aportes, la firma requeriría de una tarifa por el suministro de agua y cloacas que debería aumentar por encima del 800 por ciento.

El último ajuste de tarifas se aplicó a fines de 2022, a través de un esquema escalonado en tres meses, desde diciembre, con subas del 20%, 10% y 10%. En números concretos, todo eso sumó el 45,2 por ciento al precio de los servicios. Con el tercer tramo de la actualización aplicado, la facturación promedio pasó a $822,03 + impuestos ($1.152).

Con todos los rubros anexos, según esos números, la factura pasó del orden de los 1.335 pesos a 1.974 pesos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE