Día del Animal: ¿Por qué se celebra este 29 de abril en Argentina?
| 29 de Abril de 2024 | 07:35

Este 29 de abril, se celebra en Argentina, el Día del Animal, en conmemoración a Ignacio Lucas Albarracín, quien fue Presidente de la Sociedad Protectora de Animales.
La fecha real, se impulsó el 2 de abril, desde 1908, justamente con Albarracín y Clemente Onelli, quien llevaba la función de director del Jardín Zoológico. Pero en 1926, el primero falleció a sus 75 años a causa de un paro cardíaco y allí quedó esta fecha del 29.
El doctor Albarracín, además de ser uno de los fundadores de la Sociedad Argentina Protectora de Animales, propulsó la Ley Nacional de Protección de Animales N° 2786 (más conocida como la Ley Sarmiento) en la que quedaba establecido, por primera vez en la historia la obligatoriedad de brindar protección a los animales para impedir su Maltrato, y base para la sanción de la actual Ley 14346 de Maltrato y Crueldad Animal.
Resultó pionero en su tipo. El desarrollo, encabezado por el abogado cordobés, fue la base legal que, tiempo después, incorporaron la Liga Internacional de los Derechos del Animal (1977) y la ONU. Albarracín luchó por el fin de las riñas de gallos, la doma de potros, las corridas de toros y el tiro a la paloma, deportes que se practicaban entonces.
Vale aclarar que a diferencia de nuestro país, en el resto del mundo la celebración se da el 4 de octubre.
Los animales no humanos están protegidos por dos leyes penales en Argentina. La Ley 14.346 “Malos tratos y actos de crueldad hacia los animales” y la Ley 27.330 “prohibición de Carreras de Perros”. También cada provincia cuenta con leyes que protegen los Derechos de los Animales.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE