Los privados arriesgan que la inflación será de 5%

Las consultoras creen que se dará un índice más bajo, pero plantearon que para el segundo semestre los precios no bajarían mucho

Edición Impresa

Tras el 8,8% de inflación en abril dado a conocer por el Indec, los analistas privados creen que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) podría estar cercano al 5% en mayo e incluso algunos arriesgan que puede perforarse ese número. Así, el primer semestre acumularía una inflación de entre 81% y 87%, según las proyecciones. No obstante, las consultoras plantearon para el segundo semestre que los precios ya no bajarían con la misma velocidad que se vio en la primera parte de 2024.

Los números de este mes, sin dudas, son los más optimistas para el Gobierno luego de postergar algunos aumentos. “Ya nuestras primeras mediciones para mayo nos están dando una inflación por debajo del 5%, más puntualmente 4,6% aunque todavía es preliminar y queda ver bien qué pasa con prepagas”, afirmó Rocío Bisang, economista de Eco Go, donde estiman que la inflación acumulará 84% entre enero y junio.

A su turno, Camilo Tiscornia, socio de C&T Asesores económicos, coincidió en que la falta de aumento en los precios regulados ayudará a ver una baja más pronunciada en la inflación: “Yo creo que en mayo puede llegar a perforar el 5%. Es clave que el Gobierno no va a ajustar los precios de servicios públicos como lo viene haciendo en los últimos meses. Solamente está la suba de los trenes, pero no va a haber nada de gas, agua o electricidad”.

El banco norteamericano JP Morgan, emitió un informe donde estimó que el nivel de inflación del segundo semestre será de un promedio mensual de 5,5%, con lo que concluirá 2024 con 155% anual. Ante la baja más rápido de lo esperado del nivel general de precios, la proyección del JP Morgan es un 52,7% inferior a la de su último informe, en el cual calculó una suba de precios total del 207,7% para todo el año.

“De seguir con el congelamiento de algunas tarifas (aumentos postergados en mayo) y una actividad sin fuertes cambios, la inflación mensual podría tocar un piso a comienzos del segundo semestre, aunque sin perforar significativamente el 5%. En el primer semestre, los precios acumularían una inflación alrededor del 85%, a nivel general”, detalló Florencia Iragui, economista de LCG.

“Creo que mayo ya podría estar próxima al 5%. Sin embargo, este resultado se explicó en gran parte por la postergación de los aumentos previstos en las tarifas de luz, gas y combustibles, a lo cual hay que sumar la baja de las cuotas de prepagas, que tuvo una incidencia de -0,7 puntos porcentuales sobre la inflación general. Nosotros estamos viendo un poco por encima del 5% y 6% hasta junio, y cerraría el año en 4%”, aseguró Nicolás Alonzo, de OJF, donde prevén que en el primer semestre los precios suban un 85%.

Por su parte, Bruno Bonfanti, economista jefe de Ecolatina, consideró que “será difícil que la inflación siga bajando en los próximos meses al mismo ritmo que evidenció hasta el momento”.

 

inflación

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE