Día Nacional del Cine: ¿Por qué se celebra este 23 de mayo?

Cada 23 de mayo se celebra el Día Nacional del Cine en Argentina. Esta fecha es en homenaje a la primera película argumental, La Revolución de Mayo, dirigida por Mario Gallo y estrenada en el Teatro Ateneo de Buenos Aires el 23 de mayo de 1909.

El filme, dividido en quince cuadros, relata los sucesos que tuvieron lugar en Buenos Aires en la Semana de Mayo de 1810, que marcaron el inicio de nuestro proceso independentista.

La Revolución de Mayo de Mario Gallo, cuyo estreno oficial fue el 22 de mayo 1909, se realizó como adelanto de los festejos del centenario de la patria.

El film tiene un lenguaje emparentado con el del cine francés de su tiempo. La acción es eminentemente teatral, los decorados pintados en telones (el Cabildo flamea al soplar el viento), la cámara toma el lugar de un espectador y la narrativa queda a cargo de los intertítulos, funcionando la imagen a la manera de la ilustración de un texto.

Al ser Gallo un inmigrante italiano, es natural que sus films utilizasen las formas de lenguaje que imperaban en ese momento en Europa, y resulta interesante que la elección argumental se inspire en hechos de la historia argentina.

Dia Nacional del Cine

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE