Uruguay sacó un aprobado en la Copa América

La Celeste de Marcelo Bielsa demostró en Miami que es una de las selecciones candidatas a quedarse con el título. Arrancó con una victoria y un estilo de juego, por momentos, seductor. Dominó en el primer tiempo, goleó en el final

Edición Impresa

El Grupo C de la Copa América, que se está desarrollando en Estados Unidos, comenzó en los términos imaginados. A primera hora, el local derrotó 2-0 a Bolivia, fácil, y en el segundo turno, Uruguay hizo lo propio con Panamá, 3-1, certificando los ganadores la condición de favoritos para avanzar a los cuartos de final.

La Celeste, al mando de Marcelo Bielsa, quien asumió el año pasado tras la salida de Diego Alonso, mostró sus credenciales de buen equipo, ese que en las Eliminatorias para el Mundial 2026 venció nada menos que a Argentina y Brasil, y que en la previa de este certamen venció a México.

El argentino, que aportó por un recambio generacional, impulsa en el conjunto Charrúa un juego muy intenso, de postura atacante, que en este debut por el certamen continental se dejó ver desde que la pelota comenzó a rodar en el Hard Rock Stadium, de Miami, frente a un rival que achicó espacios en terreno propio y salió de contra.

Después del reclamo por una supuesta falta del arquero Orlando Mosquera a Darwin Nuñez, que el VAR a cargo del argentino Mauro Vigliano desestimó, el gol uruguayo llegó como una consecuencia lógica, a los 15 minutos, y con un zurdazo exquisito de Maximiliano Araujo al ángulo.

La ventaja lejos estuvo de calmar el juego de Uruguay, que atacó con más furia, apretando a los panameños contra su arco, sin posibilidades ahora de cruzar la mitad de la cancha, porque el buen pie de Adalberto Carrasquilla no fue suficiente, y el arquero terminó siendo clave para que la diferencia no fuera mayor.

Ni el calor, que se hizo sentir, y mucho, frenó el despliegue del equipo de Bielsa, que no se tomó respiro, cortando cualquier intento de reacción con Manuel Ugarte y Facundo Pellistri, claves en el medio, y jugadas rápidas desarrolladas por afuera, particularmente con Nahitan Nández por la derecha.

Giorgian de Arrascaeta, Darwin Nuñez y Maximiliano Araujo fueron un problema para la defensa que esperaba, por juego, dinámica y potencia, aunque más allá de los ataques desplegados, media docena, fallaron en el toque final, lo cual mantuvo en partido a Panamá.

Uruguay salió a jugar la etapa complementaria sin la misma agresividad anterior, y tras una buena llegada a fondo se le complicó la noche, porque el seleccionado panameño se adelantó, logrando una serie de tres ataques de alto riesgo para Sergio Rochet, a cargo de José Fajardo, Roderick Miller y José Luis Rodríguez.

Perdió la pelota el conjunto oriental, que después de cambiar a los centrales, por lesión, hizo variantes con el propósito de retomar el control perdido. También el orden perdió el equipo de Bielsa, y quedó expuesto al empate.

Desde las tribunas empezó a bajar un pedido generalizado por Luis Suárez, en el banco de los suplentes, y en medio de la confusión Darwin Nuñez capturó la pelota en el área y de zurda terminó con el sufrimiento de Uruguay sellando el 2-0, que un cabezazo de Matías Viña aumentó a 3-0 y sobre la hora Michael Murillo acortó a 3-1.

 

Copa América 2024
Uruguay
Panamá

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE