Primera suba real de la recaudación en la era Milei

Edición Impresa

El fisco recaudó $5,51 billones en mayo, lo que representa un crecimiento nominal de 321% respecto a un año atrás, 42 puntos por encima de la inflación.

En términos reales -de poder adquisitivo- el crecimiento anual fue de 11,2%, lo que marca el primer aumento por encima de la inflación desde agosto ’23 y el segundo desde enero de ese año, según revela un informe de la consultora Qualy.

Pese a este repunte de mayo, el acumulado desde enero ’24 está 5,4% por debajo del mismo lapso de 2023.

“El notorio cambio de signo en la variación interanual de la recaudación del mes se explica por el incremento en la recaudación del impuesto a las ganancias, que creció 81%”, señalan. “El anómalo caudal en ese renglón se debió a que en mayo las empresas liquidaron su saldo anual de 2023 de ese impuesto, que reflejó las ganancias de capital emergentes de la fuerte devaluación de diciembre sobre los activos en dólares. Sin ese efecto específico, el total recaudado habría caído más de 9%, en línea con el primer cuatrimestre de 2024”, agrega.

Los impuestos más vinculados a la actividad económica profundizaron sus caídas interanuales. Es el caso del IVA DGI que bajó -17% y del Impuesto al cheque que varió -24%.

La evolución en Ganancias hizo que la coparticipación a las provincias totalice casi $5 billones en mayo ‘24, cuando había promediado $2,9 billones en los primeros cuatro meses del año. Así, se revirtió la caída que los recursos coparticipados venían mostrando hasta abril (-17%) con un incremento del 21%.

“Estos números convalidan el pronóstico del ministro Caputo de un nuevo superávit en mayo ‘24. Con ingresos extra de Ganancias por más de $4 billones, el gasto no podrá superarlo aunque reduzca drásticamente el ritmo al que vino licuándose en lo que va del año. El resultado primario podría ubicarse en el rango de $1,5 a 2 billones.

Luego del respiro de mayo, la evolución de la recaudación -y de todo el frente fiscal- sigue mostrando fragilidad. La fuerte dependencia del impuesto PAÍS sólo podría atenuarse con el previsto aumento del Impuesto a los combustibles, las retenciones de la demorada cosecha, la eventual aprobación de la Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes con su ampliación del Impuesto a las Ganancias a los salarios y el efecto de los adelantos de Bienes Personales, y mayores adelantos mensuales del Impuesto a las Ganancias al calcularse sobre bases más elevadas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE