Servicio esencial y límite a las huelgas
Edición Impresa | 15 de Julio de 2024 | 04:36

El paquete de reformas que el Gobierno prepara para el segundo semestre incluye además un tema que el oficialismo intentó “colar” al inicio de su gestión y que ya generó revuelo entre los gremios docentes: la declaración de la educación como servicio esencial. La iniciativa, prevista en el mega DNU 70/23, tiene el acuerdo de los bloques dialoguistas de la UCR, el PRO, la Coalición Cívica y la Libertad Avanza y obtuvo el mes pasado dictamen de la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, que preside el legislador y exministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro.
Impulsada por Finocchiaro, la propuesta busca establecer como “servicio estratégico esencial la educación obligatoria, garantizando el pleno derecho humano a educarse en igualdad de oportunidades”. Pero además propone que ante una “medida de acción directa, indirecta, paro o huelga” deberá haber un “sistema de guardias mínimas educativas obligatorias” del 30% del personal (docente y no docente) durante los primeros dos días de protesta; a partir del tercer día, esa cifra se elevará al 50%.
También se exige que todas las escuelas estén abiertas todos los días previstos en el calendario escolar para garantizar “el cumplimiento de la cantidad mínima de días de clase”, así como el servicio de alimentación escolar.
Lo que se pretende, advirtieron desde la UCR y la Coalición Cívica, es conciliar los derechos a la educación y a la huelga. Pero la iniciativa ya se ganó el rechazo de gremios docentes como Ctera, donde advirtieron que “la finalidad del proyecto consiste en limitar el derecho a huelga de los trabajadores de la educación, haciéndonos responsables exclusivamente de los problemas que tiene nuestro sistema educativo”. A la par, le apuntaron a los bloques que firmaron el dictamen: “Son los mismos que convalidan la eliminación del Fondo de Incentivo Docente, la suspensión del envío de recursos por Ley de Financiamiento Educativo y su consecuente impacto en la infraestructura, equipamiento y comedores escolares y la anulación de la paritaria nacional”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE