VIDEO.- La VTV de La Plata estuvo paralizada: se cayó el sistema por el error informático mundial y reprogramaron turnos

La planta de la Verificación Técnica Vehicular de La Plata estuvo paralizada varias horas este viernes. Quienes fueron en las primeras horas a la revisión de su vehículo se encontraron con las puertas cerradas del predio de 19 y 519 debido a que se cayó el sistema. Recién al mediodía pudieron restablecerlo y los vehículos comenzaron a ingresar para realizar el chequeo.

Según pudo confirmar EL DIA, la falla se debió al error informático que provoca trastornos en todo el mundo. Por caso afecta a aerolíneas internacionales, compañías ferroviarias, bancos y empresas de telecomunicaciones. La avería, que al parecer se debió a una actualización de un programa antivirus, impactó en Microsoft y Windows, y hasta tuvo incidencia en las "operaciones informáticas" de los Juegos Olímpicos de París, informó el comité de organización del evento, a una semana de la ceremonia de apertura el 26 de julio.

"La falla de Windows está afectando algunas plantas de la Provincia. Estamos trabajando sobre eso", precisaron voceros de la VTV consultados por este diario. Por otro lado agregaron que los turnos que no pudieron co0ncretarse se reprogramaron.

"La turnera les indica a los usuarios que se comuniquen por mail para la reprogramación", manifestaron más temprano. Es por eso que quienes llegaban hasta la planta platense se encontraron con que no pudieron cumplir con el trámite este viernes y debieron sacar otro turno. Lo cierto es que luego de las 12 el sistema volvió a funcionar y los técnicos pusieron manos a la obra.

El error informático que provoca caos en el mundo

Como quedó dicho, este viernes se registra uno de los mayores fallos informáticos de la historia, el cual provoca incidencias de calado en todo el mundo y afecta a aerolíneas internacionales, compañías ferroviarias, bancos y empresas de telecomunicaciones. En una notificación publicada en su página web, la empresa estadounidense Microsoft indicó que los problemas empezaron el jueves a las 19 y que afectaron a los usuarios de Azure, su plataforma en la nube, que controlan el software de ciberseguridad CrowdStrike Falcon.

El director general de CrowdStrike, George Kurtz, indicó que los clientes se vieron afectados "por un defecto encontrado en una actualización de contenido de los usuarios de Windows". "El problema fue identificado, aislado y se ha aplicado una corrección", escribió en las redes sociales X y LinkedIn. Las acciones de la empresa cayeron un 20% en las operaciones previas a la comercialización.

El gobierno alemán, basándose en información recopilada por sus funcionarios encargados de ciberseguridad, había indicado poco antes que el fallo se debía a una "actualización defectuosa" de esta empresa. La agencia de ciberseguridad francesa, la ANSSI, no encontró "evidencias" para sugerir que el fallo se debiera a un ciberataque.

El error provocó perturbaciones en varios aeropuertos internacionales, cuyos sistemas de facturación sufrieron problemas. Así, por ejemplo, se formaron multitudes en el aeropuerto alemán de Berlín-Brandeburgo, con cientos de pasajeros esperando indicaciones en plena temporada de vacaciones.

En el aeropuerto australiano de Sídney se formaron también largas filas frente a los mostradores y las pantallas de vuelos. "Estoy en un limbo", comentó a la AFP Alexander Ropicano, un pasajero de 24 años. No sé "cuánto tiempo tengo que esperar aquí", dijo el joven, que esperaba embarcar para Brisbane para visitar a su novia.

Las principales aerolíneas estadounidenses, entre ellas Delta, United y American Airlines, suspendieron sus vuelos a primera hora debido a "problemas de comunicaciones", informó la Administración Federal de Aviación. American Airlines indicó sin embargo en X que había reanudado sus operaciones hacia las 9, hora local.

En Berlín, el tráfico aéreo se reanudó parcialmente después de las 8, indicó un portavoz del aeropuerto. Problemas similares afectaron al aeródromo neerlandés de Ámsterdam-Schiphol, al de Hong Kong y a la totalidad de aeropuertos españoles, indicaron los gestores aeroportuarios de estos países. En Suiza, el aeropuerto de Zúrich, el primero del país, informó que había suspendido los aterrizajes hasta nuevo aviso. En cambio, los aeropuertos de Pekín no se vieron afectados, indicó la televisión estatal china.

Hospitales, trenes y operaciones financieras

Además de compañías aéreas y aeropuertos, el fallo informático afectó también a hospitales neerlandeses, a la Bolsa de Londres y al principal operador ferroviario británico. Las emisiones de la cadena británica Sky News se vieron interrumpidas y en Australia, la cadena nacional ABC declaró que sus sistemas se habían visto afectados por un fallo "importante".

En Nueva Zelanda, los medios locales informaron de problemas en bancos y en los sistemas informáticos del Parlamento.

El carácter global del fallo hizo que algunos expertos destacaran el hecho de que gran parte del mundo dependa de un único proveedor para servicios tan diversos. "Tenemos que ser conscientes de que este tipo de software puede ser una causa común de fallo para múltiples sistemas al mismo tiempo", afirmó el profesor de ingeniería de software John McDermid, de la Universidad británica de York. "Tenemos que diseñar infraestructuras resistentes a estos problemas", añadió.

Compañías aéreas como Air France, la neerlandesa KLM y la irlandesa Ryanair sufrieron alteraciones en sus redes. Lo mismo sucedió con las tres aerolíneas indias IndiGo, SpiceJet y Akasa Air, cuyos sistemas de reserva se vieron afectados. La turca Turkish Airlines anunció que canceló 84 vuelos. Algunas compañías aéreas del aeropuerto internacional de Singapur reportaron también perturbaciones debido al fallo informático.

VTV turnos
VTV la plata

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE