Plantean dudas respecto de sostener el ritmo de devaluación en 2% mensual
Edición Impresa | 28 de Julio de 2024 | 03:41

Las dudas con respecto a la capacidad del Gobierno para mantener sin cambios el ritmo de devaluación en el 2% mensual -o crawling peg- están dadas por los problemas en la acumulación de reservas que viene mostrando el Banco Central. Esa situación se profundizó luego del anuncio de intervención en la brecha cambiaria.
“En este momento, el mercado tiene tasas bastante negativas en los instrumentos dólar linked, de hasta -10%, aunque llegaron a estar un poco más, que conviven con tasas muy positivas en los bonos ajustados por inflación”, indicó Juan Pedro Mazza, estratega de Renta Fija de Cohen.
“Los bonos dólar linked devolvieron gran parte de la suba que habían tenido después del anuncio sobre la intervención oficial en la brecha cambiaria. De todos modos, sus precios tienen incorporado un salto del tipo de cambio oficial. En particular, las tasas muestran que esa suba se daría entre fin de año y el primer trimestre de 2025″, consideró Lucas Decoud, analista de renta fija de Invertir en Bolsa.
Pilar Tavella, directora de Research Macro & Estrategia de Balanz, opinó: “Lo que parece estar priceando el mercado es un escenario de devaluación contenida, con un traslado a precios relativamente acotado. Esto implicaría una depreciación real de alrededor del 20% desde hoy hasta diciembre 2025, que es similar a la dinámica que se vio luego del levantamiento de controles de capital de la administración de Mauricio Macri”.
La idea de un bajo traspaso de la devaluación a los precios explicaría también el menor apetito por bonos que ajustan por inflación.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE