Alertan por el frío extremo que afecta a la Región y brindan sugerencias médicas

Edición Impresa

El alerta por frío extremo emitido por el Servicio Meteorológico Nacional para distintas zonas de la provincia de Buenos Aires, entre ellas la de La Plata y sus alrededores, con pronósticos de marcas bajo cero que podrán registrarse en los próximos días y advertencias por vientos fuertes y nevadas en localidades del interior, aparece como un anuncio harto justificado, toda vez que tales condiciones pueden generar mayor riesgo de que se propaguen las enfermedades respiratorias en la población.

Esa alternativa es especialmente válida ya que puede afectar hasta al 70 por ciento de los bebés menores de dos años y a los otros grupos de riesgo, cuyos primeros casos empiezan a aparecer en abril y se extienden hasta julio, de acuerdo a lo que alertan especialistas.

Según se señaló, en los próximos días se registrarán marcas bajo cero en el Conurbano bonaerense y existen advertencias por temperaturas extremas, vientos fuertes y nevadas en buena parte del territorio bonaerense.

Según detalló el informe del Servicio Meteorológico hasta el atardecer de ayer regirían alertas de distintos niveles por frío extremo en tres provincias.

Asimismo, varias localidades bonaerenses, con efectos que van desde leves a moderados en la salud, se encuentran afectadas. Entre ellas se incluyó a Berisso, Ensenada, La Plata, Campana, Exaltación de la Cruz, San Antonio de Areco, Zárate, Escobar, San Fernando, San Isidro, Tigre, Vicente López, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Malvinas Argentinas, Moreno, Morón, Pilar, San Miguel, Tres de Febrero, General Las Heras, General Rodríguez, Luján, Marcos Paz, Mercedes, San Andrés de Giles, Suipacha, Alberti, Bragado, Chivilcoy, 9 de Julio, 25 de Mayo y General Viamonte.

Frente al desafío que presenta la llegada de un invierno muy frío, distintas fuentes médicas recomendaron a la población no exponerse por mucho tiempo al exterior y de salir, hacerlo abrigado con varias capas de ropa. Asimismo se sugirió generar calor corporal a través del movimiento y calefaccionar los hogares de forma segura.

Otras sugerencias son las de evitar cambios bruscos de temperatura, porque pueden causar enfermedades del sistema respiratorio; beber mucho líquido, evitando bebidas alcohólicas; no automedicarse; no fumar en lugares cerrados y prestarle atención, primordialmente, a niños, personas mayores y pacientes de enfermedades crónicas.

Cabe señalar que las recomendaciones sanitarias emitidas por organismos de salud y por fuentes médicas adquieren mayor significación para nuestra zona, afectada frecuentemente por inundaciones y siempre por la cercanía del Río de la Plata, en circunstancias que generan elevados registros de humedad y cuya principal secuela se traduce en una mayor prevalencia de los cuadros, especialmente entre los menores de edad.

Es verdad que en los últimos años la reaparición estacional de la bronquiolitis viene originando una lógica preocupación, de modo que además de cumplirse con los programas de vacunación y de adoptar los padres otras previsiones básicas, deben valorizarse las campañas de concientización.

Ello, sin perjuicio de reforzar los planteles médicos y de enfermeros en los hospitales, en una situación que compromete la responsabilidad de los poderes públicos, claro está, sin excepción de jurisdicciones.

Frente al desafío sanitario, el sistema de salud debe extenderse y no contraerse.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE