La vida compleja en la Tierra empezó antes de lo que se pensaba

Edición Impresa

La vida compleja en la Tierra, entendida como la transición de organismos unicelulares simples a microorganismos más complejos que posteriormente dieron lugar a animales y plantas, habría comenzado 1.500 millones de años antes de lo que se pensaba, según reveló el análisis de restos fósiles hallados en una fosa volcánica submarina en Gabón, en África Central. Su estudio geoquímico, cuyas conclusiones publicó la revista Precambrian Research, indica que en la Tierra hubo formas de vida compleja hace ya 2.100 millones de años, frente a los 635 millones de años que la ciencia había establecido hasta ahora para el comienzo de la misma. El vuelco en la fecha lo dio el análisis de los microorganismos complejos contenidos en piedras fósiles de gran tamaño (unos 17 cm) hallados en una fosa volcánica submarina cercana a la ciudad de Franceville (Gabón), en la costa atlántica de África Central. Su existencia es fruto de un episodio único de actividad volcánica submarina, ocurrido tras la colisión de dos continentes, que dio lugar a una riqueza de nutrientes inusual en esa zona. Esa colisión habría dado lugar a un incremento de las concentraciones de oxígeno y fósforo marino, dos “ingredientes” óptimos para la evolución de la vida.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE