El desempleo en el Gran La Plata creció al 9,9% y alcanza a más de 47 mil habitantes
| 19 de Septiembre de 2024 | 16:09

La desocupación en el Gran La Plata, que incluye a Berisso y Ensenada, subió al 9,9 % de acuerdo al informe del segundo trimestre del año que publicó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
La última medición había sido en los primeros tres meses del 2024 y marcaba un 8,2%.
En base al informe suministrado por el instituto de medición, arrojó que en el Gran La Plata afecta a una cifra cercana a las 47.000 personas, unas ocho mil (eran 39 mil) personas más con respecto al último relevamiento.
A modo de comparación con el mismo período del año pasado en el país, durante al segundo trimestre del 2023, la cifra del desempleo en nuestra Región creció 4,4% ya que hace un año se ubicaba en un 5,5% (26 mil personas).
A nivel Nacional: las cifras de desempleo
El Índice de Desocupación alcanzó el 7,6% al término del segundo trimestre del año, en línea con el 7,7% del primer trimestre, a pesar de que la economía entre ambas mediciones bajó el 1,7%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
Sin embargo, este nivel de desocupación estuvo por encima del 6,2% de abril-junio del año pasado, periodos entre los que hubo también una merma del 1,7% en el Producto Bruto Interno, medido trimestre contra trimestre, informó el organismo.
En tanto, la subocupación demandante, entendida esta como personas que laboran 35 horas semanales pero quisieran mayor empleo, se ubicó en 8,1%, por sobre el 76 % del primer trimestre y 7,4% de abril-junio del año pasado.
Por su parte, la tasa de los subocupados no demandantes quedó en 3,7%, apenas por encima del 3,2% del primer trimestre, y de un valor similar al de abril-junio del 2023.
El Gran Buenos Aires, entendido este como la región que alcanza a la Capital Federal y el Gran Buenos Aires, lideró el nivel de desocupación con el 8,3%, seguido por la región Noreste con el 7,8%, la Pampeana, con el 7,6%, mientras que por debajo del promedio nacional se ubicaron la Patagonia con el 5,4%, Noroeste con el 5,2%, y Cuyo, con el 5,1%.
Por aglomerados, Resistencia (Chaco) lideró el nivel de desocupación con el 11%, La Plata, 9,9%: el Gran Buenos; Aires 9,1%; y el eje Rawson Trelew con el 9%.
Por contrapartida, los menores índices de desocupación se anotaron en Santiago del Estero, con el 0,7% Viedma-Carmen de Patagones con el 0,9%
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE