El dengue, sin prevención: más demanda de vacunas y la oferta en off

Con la llegada del calor, en las farmacias se incrementaron las consultas para inmunizarse contra la enfermedad que transmite el mosquito Aedes aegypti. El costo del esquema completo roza los 200.000 pesos

Edición Impresa

Luego del brote histórico de dengue que el pasado mes de abril se registró en el país, la llegada de la primavera encendió las alarmas en la Región, donde se empezó a percibir una creciente demanda de vacunas, sin correspondencia con la oferta en las farmacias: no hay. Esto, incluso, a pesar del alto costo del esquema completo compuesto de dos dosis que en cuatro meses pasó de 140.000 a casi 200.000 pesos.

Con los antecedentes de la grave situación que se desencadenó previo a la llega del invierno, la inmunización contra el virus que transmite el mosquito Aedes aegypti sigue siendo una herramienta para disminuir el riego de la enfermedad.

El problema radica no sólo en el precio de las vacunas sino también que, a la fecha, la disponibilidad de dosis es prácticamente nula.

“El último mes, la demanda de la vacuna `Qdenga´ aumentó mucho. Por esta situación, hoy en día, las farmacias no tienen stock. Sólo cuentan con un remanente, y si es que les quedó. Con lo cual está difícil encontrar vacunas”, explicó en diálogo con este diario, Agustín Kostiria, presidente del Colegio de Farmacéuticos de La Plata.

Ante la situación, no pasa desapercibido el encarecimiento que en pocos meses sufrió el valor de las dosis que componen el esquema completo, que en abril rondaba los 140.000 pesos.

Según el dirigente profesional, “cada vacuna cuesta 94.000 pesos, son dos dosis, la segunda se aplica a los 3 meses, es decir, que la inmunización cuesta 188.000 pesos”.

COBERTURA DE OBRAS SOCIALES

Para adquirir las dosis a la venta al público de manera particular en las farmacias, se suma el descuento que están aplicando las obras sociales y prepagas a sus afiliados.

“Algunas lo están incorporando en la cobertura”, indicó Alejandra Gómez, titular del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia. El descuento ronda el 40 por ciento, según la obra social y el plan de cobertura que tenga el afiliado.

Además, la Obra Social de la provincia de Buenos Aires (IOMA) confirmó que a partir de octubre entrará en vigencia el plan de vacunación contra el dengue, para sus afiliados.

El plan prioriza a las personas entre 15 y 59 años, cubre el 30 por ciento de la vacuna y la aplicación será gratuita. Cuando haya, podrá adquirirse en las farmacias adheridas a la campaña, listado que próximamente se dará a conocer, según estiman en el sector.

En cuanto a la demanda de vacunas, desde IOMA comentaron a este diario que hasta el momento “las personas afiliadas están consultando pero no tanto”.

PANORAMA LOCAL

En una recorrida por la Ciudad, los farmacéuticos consultados coincidieron en que frente a la creciente demanda, hay faltante de dosis.

“Esta semana aplicamos la última. Por el momento, no hay disponibilidad y no sabemos cuándo va a haber, todo depende de los laboratorios”, aseguró Maximiliano, empleado de un comercio situado a la altura de diagonal 80 y calle 45.

La situación se repite en las farmacias consultadas, que en algunos casos indicaron que el faltante viene desde principio de año. “Entró una tanda hace unos meses y después no se consiguió más”, comentó Agustina, al frente de un local en avenida 44 y calle 2.

Lo propio ocurre con la demanda de la gente. “Estas últimas semanas, con la euforia del dengue, hubo consultas todo el día. En julio y agosto nadie preguntaba, recién ahora se intensificó”, indicaron en una farmacia de 1 y diagonal 80.

 

dengue

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE