“Ruidazo” y nuevo paro en las aulas universitarias, con impacto en la UNLP
Edición Impresa | 3 de Septiembre de 2024 | 04:37

Arranca hoy otra serie de protestas universitarias, con impacto en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en reclamo de una recomposición salarial y de la restitución del Fondo de Financiamiento Universitario. En principio, para esta fecha se prevé un “ruidazo” con la participación de docentes, nodocentes y estudiantes de las universidades del país frente al Congreso Nacional, y luego, el jueves de esta semana, podría materializarse otra jornada de paro en ese nivel de estudios.
El cese de actividades con el acompañamiento de una movilización se realizará en el caso de que se trate en el Senado de la Nación la Ley de Financiamiento Universitario, según se resolvió en el último plenario de secretarios generales de la Federación Nacional de Docentes Universitarios. La iniciativa ya cuenta con media sanción de Diputados y, según se dispuso en la central Conadu, que integra a los platenses de Adulp, el objetivo del paro será acompañar el tratamiento de la iniciativa que busca reforzar el presupuesto del sistema en momentos en que el personal de las universidades mantiene un conflicto por los salarios.
El secretario general de Conadu, Carlos De Feo, expresó en este contexto que “el Gobierno Nacional tiene que entender que si veta esta ley, la comunidad universitaria volverá a llenar las calles del país porque hoy lo que está en juego es el futuro de la universidad argentina”.
En este mismo ámbito se informó que la Conadu realizó una presentación colectiva contra la restitución del Impuesto a las Ganancias
Sobre el final de la semana pasada, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) expresó que “el estado de situación de la ciencia en la Argentina es alarmante, luego de haber transcurrido los primeros ocho meses de gestión del Gobierno Nacional”. Se añadió sobre el conflicto por los sueldos del personal universitario que “la falta de actualización de los salarios de docentes investigadores afecta directamente a quienes participan en actividades de producción de nuevo conocimiento”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE