El invierno fue duro y todavía se siente en los puestos de flores

Productores y floristas de la Ciudad se preparar para las fechas fuertes. El ramo promedia los $5.000 y una rosa cotiza $ 4.000

Edición Impresa

Luego del duro invierno en los invernáculos, primero con la ola de frío y luego un temporal de lluvia, los floricultores siguen apostando a la actividad y con el clima un poco más cálido comenzaron a florecer las ventas. Productores, puestos callejeros y florerías de La Región se preparan para recibir la primavera con ofertas. Las fresias, astromelias y San Vicente pican en punta con ramos que varían según precio y tamaño. Los valores van de los 3.000 a los 10.000 pesos.

Tanto floristas como productores coincidieron que el invierno estuvo bravo para la actividad, y que la compleja situación económica se hace sentir.

“No nos podemos quejar, pero la venta un poco bajó”, aseguraron Carlos y Cristina de un puesto cercano a la basílica San Ponciano. Y la cuestión climática influyó porque “al ser oferta y demanda, achicó mucho la oferta. Había días que no había mucho en el mercado”, explicaron.

En la misma línea se expresó Nahuel, que hace 17 años es florista y está al frente de un puesto en 8 y 47. “En invierno siempre baja la venta, porque las flores duran casi el doble que en verano. Entonces, la gente compra con menor frecuencia”.

“Por la helada y la lluvia se complicó un poco, pero lo sintió más el productor porque perdieron muchos invernaderos. A nosotros nos repercutió un poco en el precio y que no se conseguía variedad o a lo sumo en menor cantidad”, agregó.

Si bien hace un mes no se conseguía variedad ni cantidad, ahora la oferta tiende a ampliarse. Se consiguen fresias, astromelias, gerberas y San Vicentes. El precio del ramo varía según el tamaño. Los pequeños y medianos van de los 3.000 a los 5.000 pesos y los más grandes rozan los 10.000.

También, se consiguen rosas cuyo valor asciende a los 4.000 pesos la unidad, porque se trata de flores importadas.

En poco tiempo aguarda la producción nacional cuyo costo es menor.

Todavía con poco movimiento en las ventas, pese a que ayer fue el Día de La Secretaria, el sector le apunta a la entrada de la primavera y al Día del Maestro.

“Hay expectativa de que repunte, más que nada para el Día del Maestro, porque es el regalo más económico”, indicó Carlos.

Por otra parte, Daniel Gogami, productor de la Región, explicó en diálogo con este diario que “a comparación de lo que sucedía antes de la pandemia, la demanda cayó y de a poco va levantando”.

“Con la inundación se sufrió bastante porque los precios venían bajos y la helada afectó cuando habían remontado. Por eso, hoy está a buen precio, hay poca producción, pero ayudó al productor a subsistir”, agregó.

Sobre la poca oferta en el mercado indicó que “todas las flores fueron golpeadas por el clima, pero este mes ya se empieza a ver un poco más de variedad y para el Día de la Madre va a haber más volumen y calidad”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE