“Paddington en Perú”: el oso famoso vuelve a casa

La tercera entrega de la saga osuna llega a los cines locales para mostrar toda la grandeza de los paisajes peruanos, de donde proviene el personaje que se ha convertido en emblema del Reino Unido

Edición Impresa

Durante mucho tiempo solo lo conocían en el Reino Unido, adonde llegó procedente de Perú, pero en los últimos diez años el osito Paddington se ha convertido en un lucrativo negocio, gracias sobre todo a su salto de los libros infantiles a la gran pantalla. Hasta 2014, cuando se estrenó la primera película protagonizada por ese personaje de ficción, los libros de Paddington, creados en 1958 por Michael Bond, ya fallecido, eran populares en Reino Unido, pero no tanto en otros lugares.

Según la historia imaginada por Bond, el osito, acogido por sus tíos Lucy y Pastuzo cuando sus padres murieron en un terremoto, tuvo que dejar Perú y llegó a Inglaterra como polizón de un barco, cuando su tía se mudó a un hogar para animales jubilados. Fue encontrado por la familia Brown en la estación londinense de Paddington y por eso le pusieron ese nombre.

En los últimos diez años, se crearon tres películas protagonizadas por Paddington y su imagen se declinó en todo tipo de productos. La última cinta de la saga, “Paddington en Perú”, se estrena hoy en Argentina.

En la tercera entrega de la saga cinematográfica, Paddington vuelve a Perú para visitar a su amada tía Lucy, quien ahora reside en un santuario para osos jubilados. Junto a la familia Brown, Paddington y sus acompañantes se embarcan en una emocionante odisea. Lo que comienza como una visita tranquila rápidamente se transforma en una increíble aventura cuando un misterio los arrastra a través de la frondosa y misteriosa selva amazónica, llevándolos a escalar las majestuosas cumbres de las montañas peruanas.

Protagonizada por los reconocidos actores Antonio Banderas, Olivia Colman y Hugh Bonneville, la tercera entrega de Paddington utilizó lugares icónicos peruanos para su filmación como el Santuario Histórico de Machu Picchu, en la región de Cusco, ciudadela conocida por sus impresionantes construcciones de piedra y sus vistas panorámicas, que son testimonio de los conocimientos de ingeniería de la civilización inca.

La película se rodó en lugares icónicos de Lima y Cusco, como el Santuario Histórico de Machupicchu. Machu Picchu es Patrimonio de la Humanidad y una de las nuevas maravillas del mundo moderno. Mientras que, en Lima, la capital peruana, las locaciones elegidas fueron la Plaza Mayor y las calles del Centro Histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y que destaca por su arquitectura colonial.

De forma indirecta, Paddington podría dar publicidad a Perú, sobre todo con la tercera película estrenada recientemente. “Difícil medir cuál será la consecuencia inmediata. Hay mucho turismo hacia Perú desde Reino Unido. Y creo que esto lo va a reforzar, va a despertar curiosidad. Nuestra esperanza es que tenga ese efecto económico en forma de visita. Pero por ahora es muy pronto para saber”, afirmó el embajador peruano en Londres, Ignacio Higueras Hare.

Según el embajador, el personaje y su vínculo con Perú dan pie a una publicidad “subliminal” del país. “Los chiquitos, cuando leen sobre Paddington, nos colocan a Perú, ese país lejano”, apuntó.

Un peluche de Paddington luce en una ventana de la embajada peruana en Londres y muchos turistas se hacen una foto junto al muñeco.

OSO EXITOSO

De la quincena de libros que protagoniza, se han vendido 35 millones de ejemplares en cuarenta idiomas. Desde 2021, se vendieron 27 millones de peluches del osito en todo el mundo, según la empresa francesa StudioCanal, propietaria de los derechos.

La fama del osito se disparó con el primer largometraje, “Paddington”, en 2014, que tuvo una recaudación de 268 millones de dólares en taquilla. A esta le siguieron “Paddington 2” en 2017 (227 millones de dólares) y “Paddington en Perú”, que llegará a las salas de todo el mundo en 2025.

Una encuesta de Marketcast midió la evolución de su notoriedad entre 2017 y 2023, pasando del 67 al 88% en Estados Unidos; del 66 al 87% en Alemania y del 68 al 84% en Francia. En el Reino Unido, un 97% de los británicos lo conocen, según el estudio.

Desde 2021 se vendieron 27 millones de peluches del osito en todo el mundo

El personaje aparece en las prendas de ropa de la marca británica Cath Kidston, en anuncios de Navidad de Marks & Spencer y hasta en menús de McDonald’s. Además, la marca se asoció a Airbnb, Primark, Zara y Unicef.

Luke McDonagh, especialista en propiedad intelectual de la London School of Economics, afirma que Paddington es ahora uno de los “personajes más valiosos creados por los británicos, junto con Harry Potter y James Bond, con un valor de marca de más de 1.000 millones de libras” (unos 1.273 millones de dólares).

La familia real británica contribuyó también a promocionarla. El príncipe Guillermo asistió al estreno de la película en China en 2015 y Catalina bailó con Paddington en la estación del mismo nombre en 2017.

Pero sobre todo, Paddington se hizo popular mundialmente en 2022 en el jubileo de platino de la reina Isabel, con quien tomó té en un cortometraje humorístico.

Anna Marsh, directora general de StudioCanal, no quiso dar “detalles sobre el contrato con el Palacio de Buckingham”. Cuando murió la monarca, cientos de peluches del osito aparecieron frente a las residencias reales.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE