La corsa di Miguel, el homenaje en Italia al futbolista del Lobo desaparecido en dictadura

Miguel Sánchez fue deportista de Gimnasia pero por su trabajo tuvo que dedicarse al atletismo. En 1978 fue secuestrado y desde el 2000 se corre por él en Roma

El pasado 19 de enero se corrió una nueva edición de 'La corsa di Miguel', la carrera en homenaje a Miguel Benancio Sánchez, atleta, futbolista y poeta argentino que fue secuestrado durante la última dictadura cívico militar en Argentina. Miguel fue futbolista de Gimnasia, llegando a principios de los 70' a Berazategui desde Tucumán. Jugó hasta la Cuarta División en el Lobo y luego, por cuestiones ligadas a su trabajo en el Banco Central, tuvo que dejar la práctica y se dedicó al atletismo. En dicho deporte se destacó, hasta su desaparición a sus 25 años en 1978.

A 20 años de aquel trágico suceso, un reportaje de los periodistas Ariel Scher y Víctor Pochat reconstruyó la vida y la desaparición del corredor. El periodista italiano Valerio Piccioni de La Gazzetta dello Sport viajó a Buenos Aires para realizar una investigación sobre el tema, cuyo resultado fue la publicación del libro "La corsa di Miguel'. 

La historia de la Carrera de Miguel ( 'La cosa di Miguel' en italiano) comienza el 9 de enero de 2000, una fecha nada casual: el 8 de enero de 1978 había sido secuestrado. Nacida de una idea del periodista Piccioni y organizada por el Club Atlético Central en colaboración con el Departamento de Políticas Deportivas del Ayuntamiento de Roma, la primera edición de la carrera vio a más de 1500 entusiastas en la línea de salida, incluidos competitivo y no competitivo. Elvira Sánchez, hermana de Miguel, fue invitada de honor de la carrera y entregó premios aquella vez.

Este 2025 registró la vigésima sexta competencia con más de 13 mil inscriptos, que tiene lugar en Buenos Aires desde el 2001, en Tucumán y Berazategui a partir de 2005, Bariloche 2006 y Mar del Plata 2016. La Plata tendrá su sexta entrega este año, en noviembre.

carrera de miguel
gimnasia

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE