Gastar la herencia de los hijos: la mitad de los mayores de 60 elige viajar

Frente a la ausencia de planificación de las generaciones más jóvenes, un 63% de los mayores de 60 años no duda en utilizar sus ahorros en el “viaje soñado” antes que en invertirlos en obtener una rentabilidad a futuro

Edición Impresa

En medio de un escenario económico incierto que atenta contra la planificación, más de la mitad de los argentinos mayores de 60 años que cuentan con ciertos recursos eligen destinarlos a hacer un “viaje soñado” antes que invertirlos para obtener una rentabilidad que les permita dejar a sus hijos en una situación mejor.

Así lo indican al menos los resultados de un estudio sobre predicciones de viaje para 2025 realizado por la plataforma de servicios turísticos Booking.com. Como muestra la investigación -realizada entre más de 27.000 usuarios de 33 países- más de la mitad de la comunidad viajera argentina (53 %) usaría sus ahorros en un viaje extraordinario en vez de dejarlos como herencia.

El porcentaje de quienes comparten esa postura crece incluso al 63% entre los usuarios argentinos que tienen más de 60 años de edad, según revela el sondeo de Booking.con.

La preferencia de las generaciones más grandes por invertir en experiencias antes que en consolidación económica tendría incluso este año un mayor impacto en el mercado turístico. Y es que, como muestra el sondeo, los miembros más grandes de las familias se muestran interesados en utilizar sus ahorros para ayudar a las generaciones más jóvenes a sobrellevar la crisis costeando parte de sus gastos de vacaciones.

Mientras que el 61 % de los viajeros admitió que sus padres les han ayudado a costear sus vacaciones desde que son adultos alguna vez, el 88 % de los usuarios de mayor edad admitió estar dispuesto a pagarle a sus hijos o nietos el próximo viaje para fortalecer sus lazos afectivos.

UN SEGMENTO EN ALZA

Impulsado por el aumento de la longevidad, la mejora en la calidad de vida y la mayor disponibilidad de tiempo libre tras la jubilación, el mercado turístico en la tercera edad es un segmento en crecimiento a nivel global. Por sus intereses y necesidades particulares, este grupo demográfico representa además una oportunidad significativa para el sector.

Y es que al hecho de la población mayor tiene en general la posibilidad de viajar fuera de las temporadas altas, tiende a tener una mayor capacidad económica que le permite gastar más en comodidad, seguridad y experiencias de calidad.

“Buscan destinos y servicios que ofrezcan confort, fácil accesibilidad y apoyo médico si es necesario; tienden a optar por el turismo de bienestar y cultural; y prefieren actividades relajantes, culturales, históricas, o relacionadas con la naturaleza y el bienestar”, resumen referentes del sector.

Pero además “muchos optan por paquetes organizados que les brindan la posibilidad compartir la experiencia con hijos y nietos, además seguridad y facilidades logísticas”, explican.

Lo cierto es que los baby boomers (la generación nacida entre 1946 and 1964) está redefiniendo lo que es irse de vacaciones después de los 60. Como dejó en evidencia el sondeo de Booking, el 16% de los argentinos de esa edad encuestados (en comparación con el 9% que arrojó el estudio de 2024) dijeron que estaban interesados en que sus vacaciones incluyan aventuras de alto voltaje como paracaidismo, canotaje en ríos y trekking en la montaña. Y el 17% se mostró ansioso por salir de sus zonas de confort, reconectar con su espíritu de juventud y montar a caballo, hacer ski y caminar por glaciares.

Otra tendencia curiosa expuesta por el relevamiento consiste en la mayor relevancia que le dan los viajeros al cuidado del presupuesto y la sustentabilidad. El 54% de de los usuarios argentinos reconoció su interés en comprar en tiendas de artículos usados durante sus vacaciones y el 83% admitió haber adquirido ya productos de segunda mano fuera del país.

PREFERENCIAS

53%
de la comunidad viajera argentina usaría sus ahorros en un viaje soñado antes que dejarlos como herencia.
63%

El porcentaje de quienes comparten esa postura crece al 63% entre los usuarios argentinos que tienen más de 60 años.

FUENTE: Booking.com

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE