Elecciones UNLP: cerraron los comicios en las 17 facultades y hay expectativa por los resultados
Elecciones UNLP: cerraron los comicios en las 17 facultades y hay expectativa por los resultados
Día 2 | El jury a la jueza Makintach en La Plata: por falta de luz, se suspendió la audiencia
Más gremios de estatales piden reabrir las paritarias en la Provincia
Empujones y corridas en una facultad durante las elecciones de la UNLP
La crisis profunda de Tinelli: se despidió de la lujosa mansión de Punta del Este
Empleados de Gimnasia reclamaron en la sede: algunos no cobran desde septiembre
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
El desafío a Máximo Kirchner de una intendenta cercana a Cristina
En Nueva York, Milei se reunió con inversores antes de cerrar su visita a Estados Unidos
Los millones de dólares en coimas que la Justicia le atribuye a Cristina Kirchner
Este viernes en La Plata: la Noche de las Librerías llega con vermú, café y charlas de figuras
VIDEO. Dos mecheras infraganti en un local de Adidas en La Plata
Investigan el femicidio de una estudiante que cayó desde un balcón: su novio fue detenido
Se conoció el primer dato oficial de precios que anticipa el número del Indec
"Firmado y sellado": Alpine confirmó la renovación de Franco Colapinto en Fórmula 1 2026
Colapinto y un año más de F1: "Esperamos poder brindarles un motivo para sonreír y celebrar"
Los 10 reyes del tiro libre: cuando el balón obedece a los genios
Milei habló del "riesgo kuka", bromeó con Messi y hasta bailó sobre el escenario
Estudiantes en la antesala de "dos finales": qué necesita para clasificar a la Copa Sudamericana
El plantel de Gimnasia y una nueva medida de fuerza: viernes sin entrenamiento previo a Vélez
El Gobierno inicia ronda de reuniones con gobernadores en busca de acuerdos
Rige sorpresivo paro de micros en el AMBA: ¿afecta a los usuarios de La Plata?
NINI festeja su 69º aniversario con NINI PALUZA: ahorro, juegos y mucha diversión
Inundaciones: reunión entre Nación y Provincia por un plan de acción para los municipios afectados
Así funcionan hoy los servicios de La Plata por el Día del Trabajador Municipal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Afectará a zonas cordilleranas, con grandes acumulaciones de nieve y temperaturas de hasta 18 grados bajo cero. En el AMBA se hará sentir, pero con menor intensidad
En Ushuaia ya se toman medidas previendo fuertes nevadas / NA
El ingreso de una masa de aire frío polar motivó ayer que el Servicio Meteorológico Nacional emita una advertencia, ya que se esperan nevadas de hasta 50 centímetros en zonas cordilleranas y temperaturas de hasta 18 °C bajo cero en el área afectada.
El fenómeno comenzó a avanzar el jueves, se extenderá durante todo el fin de semana y afectará a gran parte de la Patagonia, Cuyo y la región central en los próximos días.
Según los pronósticos, en el AMBA el frío será notorio aunque no alcanzará niveles extremos. El Servicio Meteorológico Nacional indica que en nuestra región se registrarán mínimas de entre -1 °C y -2 °C, y en la Ciudad de Buenos Aires de entre 3 °C y 4 °C, mientras las máximas podrían no superar los 10 °C.
En tanto, Tierra del Fuego, Chubut y Río Negro son algunas de las provincias donde la situación ya comenzó a complicarse debido a las nevadas, que empezaron el jueves.
Por caso, desde Defensa Civil de la Municipalidad de Ushuaia se recomendó mantener las veredas transitables, usar obligatoriamente cubiertas de invierno, circular con precaución, mantener una distancia prudente con los demás automóviles, verificar el estado del camino si se va a a viajar y evitar congelamientos en instalaciones de las casas, como las cañerías.
Conocido también como “irrupciones de aire polar, el pulso polar es un evento provocado por el ingreso repentino y masivo de aire muy frío desde latitudes altas hacia zonas más templadas del continente.
LE PUEDE INTERESAR
Starlink: una falla global afectó a miles de usuarios
LE PUEDE INTERESAR
Buscan claves sobre el clima en el hielo antártico
El avance de este fenómeno provoca una caída brusca de las temperaturas y, en ciertas condiciones, puede provocar nevadas extensas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que el fenómeno se explica por la interacción de dos masas de aire frío: una baja presión intensa proveniente del Pacífico y un frente polar que avanza desde el sur del continente.
Estos dos sistemas entran acompañados de un viento persistente del este que lleva humedad desde el Atlántico.
La conjunción de aire muy frío y humedad provoca condiciones propicias para nevadas de variada intensidad, no sólo en zonas cordilleranas, sino también en la meseta y hasta en áreas costeras y urbanas del sur del país.
La masa de aire polar empezó a ingresar ayer por el extremo sur del país y seguirá desplazándose hacia el norte patagónico, Cuyo y el oeste de la región pampeana.
En tanto, las acumulaciones de nieve previstas en el marco del fenómeno meteorológico varían según la zona:
En la Cordillera central (centro-sur de Mendoza) podrían alcanzar entre 25 y 40 cm; en la Cordillera patagónica, entre 30 y 50 cm, con posibilidad de superar ese umbral; en la Meseta patagónica: entre 10 y 20 cm y en Cuyo y el oeste de La Pampa: entre 5 y 10 cm.
Las nevadas alcanzarán también sectores llanos del interior de Chubut, Río Negro y Neuquén, y podrían afectar zonas urbanas como Comodoro Rivadavia, Esquel, San Martín de los Andes y áreas de la costa atlántica.
Al mismo tiempo, desde el SMN se advirtió que la nieve podría mantenerse acumulada durante varios días, con riesgo de interrupciones en la circulación vial y afectación de servicios.
Por otra parte, las fuertes nevadas llegarán con un importante descenso en las temperaturas.
Así, se espera que el frío extremo afecte a destinos turísticos como Bariloche, Esquel y San Martín de los Andes, donde los termómetros podrían descender por debajo de los -10°C, e incluso alcanzar registros cercanos a los -17°C o -18°C.
En tanto, las máximas no superarían los 0°C durante varios días, lo que podría transformar al fenómeno en uno de los episodios más rigurosos del año.
Además, el Servicio Meteorológico Nacional advirtió que este evento invernal podría no ser el último, ya que se analiza la posibilidad de una nueva irrupción de aire polar en la segunda mitad de la próxima semana.
Esa nueva irrupción podría reactivar las nevadas en la Patagonia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí