Se entregó De Vido, lo detuvieron y quedó preso en la cárcel de Ezeiza
La violencia baja a la Primaria: chicos y padres golpearon a docentes
Gimnasia sin paz: siguen los problemas por falta de pagos al plantel
¡Descuentos que se festejan! En Nini, este finde comprá mejor que nunca
Este domingo, EL DIA llega con temas que sorprenden y fuera de agenda
VIDEO. Martín Yeza, entre la reconstrucción del PRO y la alianza con Milei
La negociación con el kirchnerismo sobre la Justicia seguiría abierta
El FMI insiste con aplicar un régimen cambiario para acumular reservas
Otra vez sube el agua: como otros servicios le gana a la inflación
Constructores salen a rechazar la suspensión de trámites de obras
“El Mató” suma su rock con sello platense a los festejos por el aniversario
Concluye el paro docente y los nodocentes anunciaron otra huelga
Actividades: aniversario, visita guiada, museos abiertos, taller, viaje y más
El peor de los infiernos: raptan a una joven en City Bell y la violan en el Parque Pereyra
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó a última hora del miércoles un proyecto de ley de financiación gubernamental que puso fin a un cierre de gobierno de 43 días, que causó estrés financiero en decenas de miles de trabajadores federales que no cobraron su salario, dejó varados a un gran número de viajeros en aeropuertos de todo el país y causó largas filas en algunos bancos de alimentos.
El cierre agravó las divisiones partidistas en Washington, ya que Trump tomó medidas unilaterales sin precedentes -como cancelar proyectos e intentar despedir a trabajadores federales- para presionar a los demócratas con el objetivo de que cedieran en sus demandas.
El presidente republicano culpó de la situación a los demócratas y sugirió que los votantes no deberían recompensarlos durante las elecciones de mitad de mandato del próximo año. “Solo quiero decirle al pueblo estadounidense que no debería olvidar esto”, dijo Trump. “Cuando lleguemos a las elecciones legislativas y otras cosas, no olviden lo que le han hecho a nuestro país”.
La ceremonia de firma se celebró apenas horas después de que la Cámara de Representantes aprobara la medida en una votación que prácticamente siguió la proporción partidista de 222 a 209. El Senado ya había dado luz verde a la iniciativa el lunes.
Los demócratas querían prorrogar una desgravación fiscal mejorada que expiraba a finales de año y que reduce el costo de la cobertura sanitaria obtenida a través de los mercados de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio. Se negaron a aceptar un proyecto de ley de gasto a corto plazo que no incluyera esa prioridad. Pero los republicanos recalcaron que esa era una disputa política independiente que se abordaría en otro momento.
La iniciativa es resultado de un acuerdo alcanzado por ocho senadores que rompieron filas con los demócratas después de llegar a la conclusión de que los republicanos no cederían en cuanto a usar un proyecto de ley de financiación gubernamental para extender los créditos fiscales de atención médica.
LE PUEDE INTERESAR
La bolsa de Nueva York en rojo, inquieta por las acciones tecnológicas
LE PUEDE INTERESAR
Bolivia pide cooperación internacional contra narcos
El acuerdo financia tres proyectos de ley de gastos anuales y extiende el resto de la financiación gubernamental hasta el 30 de enero. Los republicanos prometieron llevar a cabo una votación a mediados de diciembre en lo referente a la extensión de los subsidios de atención médica, pero no hay garantía de éxito.
El proyecto de ley incluye revertir el despido de trabajadores federales por parte del gobierno desde que comenzó el cierre. También protege a los trabajadores federales contra más despidos hasta enero y garantiza que reciban su salario una vez que termine el cierre. Para el Departamento de Agricultura, la medida significa que las personas que dependen de programas de asistencia alimentaria recibirán sus beneficios sin riesgo de que se vean interrumpidos durante el resto del año presupuestario. El paquete incluye 203,5 millones de dólares para reforzar la seguridad de los legisladores y 28 millones adicionales para la seguridad de los jueces de la Corte Suprema.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí