Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |EN PLENA GUERRA CON UCRANIA

Tiembla Zelenski: por un escándalo de corrupción

Desde su entorno, aseguran que el mandatario ucraniano no sabía sobre el desvío masivo de fondos en el sector energético. El caso llevó a la renuncia de dos ministros

Tiembla Zelenski: por un escándalo de corrupción

El Presidente Zelenski posa con un militar en su visita a una brigada motorizada en la región de Zaporiyia

14 de Noviembre de 2025 | 02:35
Edición impresa

En plena invasión rusa, Ucrania enfrenta un escándalo de corrupción de gran escala que provocó la renuncia de dos ministros y llevó al presidente Volodimir Zelenski a sancionar a uno de sus allegados.

Esto es lo que se sabe sobre este caso de desvío masivo de fondos en el sector energético, una de las peores crisis que Zelenski ha tenido que afrontar desde el inicio de la guerra en 2022.

“OPERACIÓN MIDAS”

La operación, bautizada “Midas” por el personaje mitológico que convertía en oro todo lo que tocaba, fue revelada el lunes por la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU).

Según el organismo, se realizaron 70 allanamientos para desmantelar una red que habría desviado cerca de 100 millones de dólares. Cinco personas fueron detenidas, entre ellas un exasesor del Ministerio de Energía y un alto cargo de la empresa estatal Energoatom.

Según NABU, el esquema obligaba a los subcontratistas a pagar sobornos del 10 al 15% del valor de sus contratos para evitar bloqueos en los pagos o perder su estatus de proveedor. Además, se habría instaurado una cadena de mando paralela con “gestores en la sombra”, y el dinero era blanqueado a través de empresas extranjeras mayoritariamente.

ZELENSKI BAJO PRESIÓN

La conmoción aumentó al conocerse el nombre del presunto cerebro detrás del sistema: Timur Mindich, empresario de 46 años y amigo cercano de Zelenski.

Copropietario de Kvartal 95 -la productora fundada por el presidente antes de entrar en política-, Mindich habría abandonado el país poco antes del escándalo, posiblemente rumbo a Israel.

Está acusado de “controlar” el lavado de dinero y su repartición. También se sospecha que influyó en decisiones de altos funcionarios, incluido el exministro de Defensa Rustem Umerov, ahora secretario del Consejo de Seguridad Nacional.

El entorno presidencial aseguró que Zelenski fue tomado por sorpresa y apoya “plenamente” la investigación.

En respuesta a las críticas, el mandatario exigió la renuncia del ministro de Justicia, German Galushchenko, y de la ministra de Energía, Svitlana Grinchuk.

Galushchenko, exministro de Energía, está acusado de haber recibido “beneficios personales”, mientras que Grinchuk, aunque por el momento no está directamente implicada, es considerada cercana a él.

Aunque la Unión Europea no ha reaccionado oficialmente, el jefe del gobierno alemán Friedrich Merz instó a Zelenski a combatir la corrupción “con energía”.

CASOS ANTERIORES

Ucrania, donde la corrupción sigue siendo un problema recurrente, se va visto sacudido por varios escándalos desde 2022.

En 2023, el ministro de Defensa Oleksi Reznikov se vio obligado a dimitir tras revelarse escándalos relacionados con la compra de uniformes y alimentos a precios inflados para el ejército.

Más recientemente, en abril pasado, varios altos cargos del sector de la defensa fueron arrestados, acusados de estar implicados en el suministro al ejército de decenas de miles de proyectiles defectuosos.

El sistema de reclutamiento militar también ha sido también una fuente persistente de corrupción, lo que llevó a Zelenski a destituir a todos los responsables regionales en 2023 para tratar de erradicar el problema.

Las relaciones entre la presidencia y los organismos anticorrupción han sido tensas.

Hace unos meses, el gobierno intentó limitar la independencia del NABU y de la Fiscalía Anticorrupción (SAP), creados hace diez años, pero dio marcha atrás ante la presión de la sociedad civil y los aliados occidentales.

Ucrania ocupa el puesto 105 de 180 en el índice de percepción de la corrupción de Transparency International para 2024, una mejora respecto al puesto 142 en 2014.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla