Drama humano por el descontrolado incendio en la zona de El Bolsón

Edición Impresa

La desesperante situación planeada en la zona de El Bolsón, donde se descontroló un incendio forestal en las últimas jornadas y el intendente advirtió que “se está quemando todo”, en tanto que se procedió a la evacuación de las zonas pobladas ante la imposibilidad de sofocar las llamas, recoloca a nuestro país ante la perentoria prioridad de salvar vidas humanas y procurar la inmediata y eficaz defensa de valiosos bienes naturales y materiales.

Sean algunos de ellos de origen intencional o no, lo que definitivamente importa es contar con recursos aptos para enfrentar la voracidad de los incendios en la zona de los lagos. Esos recursos, en primer lugar y tal como se viene señalando desde hace muchas décadas, pasan por contar con una suficiente dotación de grandes aviones hidrantes, únicos capaces de sofocar focos de fuego en zonas boscosas. Hace medio siglo en este diario se escribieron notas sobre la falta de esos aviones en el país. Como parte de una solución transitoria, se buscaba entonces alquilárselos a Chile.

Ahora en la zona de El Bolsón se está llevando a cabo una “evacuación gradual y ordenada” de unas 700 viviendas, en una tarea que se despliega en medio de condiciones climáticas desfavorables, con ráfagas de viento de 80 kilómetros por hora que dificultan la acción de los bomberos, según los informes oficiales.

Se está evacuando a pobladores en sectores como Las Perlas del Azul, Paraíso, Hue Nain, Dulcería, Cascada Escondida, Loma del Medio, Doña Rosa, Camping Los Alerces, Campo Base y Camping del Río Azul hasta el Paralelo, se indicó.

Los bomberos voluntarios y brigadistas mantenían los esfuerzos por controlar el fuego, pero se constató que las llamas alcanzaron “la costa del Río Azul, afectando Hue Nain y Cascada Escondida”, se explicó.

“Lo que estamos tratando de hacer es defender las casas, porque el incendio tomó mucha fuerza en este momento. También tenemos gente apostada en el colegio CET 23, donde se estaban recibiendo donaciones para los afectados”, aseguró un miembro del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF).

Muchas de las familias que fueron evacuadas se encontraban en el Polideportivo Municipal, ubicado en el centro de la ciudad.

Cabe señalar que ecólogos de distintos países de América latina hicieron público el año pasado un informe acerca de la ola de incendios forestales en esta zona, en donde seguramente se alían los efectos del cambio climático, la prolongada sequía y algunas malas prácticas en el manejo de las tierras que atizan una crisis que viene dejando muertos, evacuados, grandes ciudades cubiertas por humo y pérdidas millonarias. Algunos de los incendios intencionales obedecerían, según se dijo, a especulaciones de tipo inmobiliario.

Como se ha dicho, nuestro país necesita reforzar las dotaciones de bomberos para defender tantas vidas humanas y patrimonios naturales de incalculable valor. En el caso del Sur, esos recursos incluyen, como se ha dicho, la prioritaria disponibilidad de grandes aviones hidrantes, capacitados para cargar agua en los lagos cercanos y actuar en forma eficaz para sofocar los incendios que se puedan declarar.

Editorial
incendio
El Bolsón

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE