El exjuez Martín Ordoqui, más cerca del debate oral

Si bien puede recusar a los magistrados, de quedar firmes esas designaciones, solo restará esperar las fechas de audiencia

Edición Impresa

Con la integración del Tribunal Oral en lo Criminal IV de La Plata, que llevará adelante el juicio oral contra el ex juez de Casación bonaerense, Martín Ordoqui, detenido bajo sospecha de haber formado parte de una presunta red delictiva, que combinó altos funcionarios judiciales, delincuentes, barrabravas, traficantes de influencias y empresarios de la noche, dedicada a obtener importantes sumas de dinero, por supuestos robos o manejos de expedientes, entre otras actividades espurias, se acerca la realización del segundo debate por la llamada “Banda del Juez o Megabanda”.

Fuentes de tribunales indicaron a este diario que el organismo tendrá sentado en el estrado a Carolina Crispiani, Patricio Gabriel Gandulfo (del fuero Correccional) y Marcelo Martín Giorgis (del fuero Juvenil), aunque de esas designaciones se pueden presentar planteos de recusación con motivos fundados.

Llegado el caso, después de articulado el incidente, con su resultado se procederá a confirmar a los funcionarios encargados de definir si Ordoqui es o no culpable de los cargos que le enrostran o, a practicar los reemplazos de ley, para después fijar la fecha de las audiencias.

Para el supuesto que no se impugne la notificación de la integración aludida, entonces, sin más trámite, se procederá a la designación de las jornadas de debate.

A Martín Ordoqui se le imputan delitos graves como asociación ilícita, tráfico de influencias agravada y cohecho pasivo agravado.

Recientemente, la Sala I de la Cámara Penal le confirmó el rechazo al beneficio morigeratorio de la domiciliaria, al margen de algunas cuestiones puntuales, como lo había determinado la jueza Crispiani.

Junto a Ordoqui, cabe destacar, también será juzgado el abogado Ricardo Lorenzo Ducid, que tendría una fortuna de 17 propiedades y hasta un avión, a quien sí le mejoraron las condiciones de detención por cuestiones médicas, ya que debería someterse a una cirugía abdominal.

De todas formas, la medida aún no está firme y, según versiones oficiales, la Fiscalía General Departamental ya hizo reserva de recurrir esa disposición, lo que demoraría su eventual salida de la cárcel.

Es que, siempre a decir de las mismas fuentes, llamó mucho la atención que la resolución haya salido un día inhábil (un sábado) y, contrariando la voluntad del propio imputado, que había rechazado la intervención quirúrgica.

En ese punto, al margen de lo expresado, para los camaristas primó el derecho a la salud, al que puso delante de cualquier otra situación litigiosa.

Tanto es así que, una vez que se le realice la práctica, con el alta otorgada, podría volver a su lugar de alojamiento en la Unidad Nº 26 de Lisandro Olmos.

Martín Ordoqui

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE