El micro subiría un 10% en marzo y luego habría ajuste mensual
Edición Impresa | 15 de Febrero de 2025 | 03:49

A seis meses del último aumento, las líneas de micros de la Ciudad y su zona de influencia van a retocar sus máquinas lectoras de la SUBE para que, desde marzo, aumente el pasaje. Aunque todavía no está definido, en el ámbito del transporte se da por hecho que el ajuste será del orden del 10 por ciento.
A la vez, se habla en el sector de otro cambio en la política tarifaria que impactará en los bolsillos: se ajustaría mes a mes, según el índice de inflación.
El Gobierno bonaerense, en cuya órbita están las líneas que unen La Plata con Berisso y Ensenada, por caso, avanza en una actualización para marzo como ya hizo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en enero.
Según se informó desde el Ministerio de Transporte bonaerense ya está en vigencia el llamado a una audiencia pública que se desarrollará desde el lunes y cuya finalidad es reunir opiniones con respecto a la suba y su tenor. Ayer, se evitaron las definiciones sobre la magnitud del ajuste de los precios que se conocería el miércoles, tras la consulta que se desarrolla en forma virtual (se colectan las posiciones por e mail).
El aumento del 10% permitiría mantener precios iguales a las líneas que circulan entre el Gran Buenos Aires y la capital federal.
Según los números en danza, en las líneas numeradas del 200 en adelante, el pasaje mínimo pasaría de $371,13 a $408,23 desde marzo, pero se prevé que a partir de abril habrá una actualización mensual por inflación más un 2% adicional en relación a la última tarifa.
Los aumentos en la Provincia, que impactarán en La Plata, tendrán como objetivo brindarle mayores ingresos a las empresas, que en las últimas semanas anunciaron reclamos y amenazaron con medidas por deudas de subsidios.
Con todo, el nuevo cuadro en la Provincia y la Región quedaría de la siguiente manera desde marzo: de 0-3 km, $408.24 con SUBE nominalizada, $649.11 con SUBE no nominalizada y $183,71 con atributo social; 3-6 km, $454,78 con SUBE nominalizada, $723,11 con SUBE no nominalizada y $204,65 con atributo social; 6-12 km, $489.82 con SUBE nominalizada, $778.81 con SUBE no nominalizada y $220.42 con atributo social; 12-27 km, $524.89 con SUBE nominalizada, $834.57 con SUBE no nominalizada y $236,20 con atributo social.
Fuentes del sector del transporte indican que el Gobierno Nacional no definió si hará lo mismo en las 123 líneas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que tienen una cabecera en Ciudad y la otra en el Conurbano, las cuales forman parte de esa jurisdicción.
Hasta la llegada el nuevo Gobierno, todas esas cuentas se saldaban en un organismo tripartito que reunía a la Nación, CABA y la Provincia en un mismo escritorio. Últimamente, el órgano dejó de funcionar.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE