El asesinato de Kennedy: la teoría de la disolución de la CIA
Edición Impresa | 22 de Marzo de 2025 | 03:05

Un asesor clave le advirtió al presidente estadounidense John F. Kennedy tras la desastrosa invasión de Bahía de Cochinos en Cuba en 1961 que la agencia detrás de ella, la CIA, se había vuelto demasiado poderosa. Propuso darle al Departamento de Estado el control de “todas las actividades clandestinas” y desmantelar la CIA.
La página del memorando del asistente especial Arthur Schlesinger Jr. que describe la propuesta estaba entre el material recién publicado en documentos relacionados con el asesinato de Kennedy, divulgados esta semana por los Archivos Nacionales y Administración de Documentos. También estaba la declaración de Schlesinger de que el 47% de los funcionarios políticos en las embajadas de Estados Unidos estaban controlados por la CIA.
Algunos lectores del material previamente retenido en el memorando de 15 páginas de Schlesinger lo consideran evidencia de la desconfianza entre Kennedy y la CIA, y una razón por la cual la CIA al menos no haría de la seguridad de Kennedy una prioridad elevada antes de su asesinato en Dallas el 22 de noviembre de 1963. Eso le dio nueva atención ahora a una teoría de décadas sobre quién mató a JFK: que la CIA desempeñó un papel en ello.
Algunos estudiosos de Kennedy, historiadores y escritores dijeron que aún no han visto nada en las 63.000 páginas de material liberado bajo una orden del presidente Donald Trump que socave la conclusión de que Lee Harvey Oswald, un infante de Marina de 24 años y en una ocasión desertor a la Unión Soviética, fue el atacante solitario. Pero también dicen que entienden por qué los escépticos se inclinan hacia la teoría.
“Se tiene a este presidente joven y carismático con tanto potencial para el futuro, y en el otro extremo de la balanza se tiene a este joven sin hogar de 24 años, Oswald, y la balanza no está en equilibrio. Uno quiere poner algo más pesado en el lado de Oswald”, señaló Gerald Posner, cuyo libro, “Case Closed” (“Caso cerrado”), detalla la evidencia de que Oswald fue un atacante solitario.
Los críticos de la conclusión de que Oswald actuó solo habían pronosticado que el material previamente no publicado reforzaría sus posiciones. Uno de ellos, Jefferson Morley, editor del blog JFK Facts, dijo ayer que el material recientemente divulgado es importante para “el caso JFK”. Morley es vicepresidente de la Fundación Mary Ferrell, un depósito de archivos relacionados con el asesinato.
Morley indicó que, incluso con la publicación de 63.000 páginas esta semana, todavía hay más material no publicado, incluidos 2.400 archivos que el FBI dijo que descubrió después de que Trump emitiera su orden en enero, y material en poder de la familia Kennedy.
Kennedy fue asesinado durante una visita a Dallas, cuando su caravana estaba concluyendo su recorrido por el centro y se escucharon disparos desde el edificio del Depósito de Libros Escolares de Texas. La policía arrestó a Oswald, quien se había posicionado en el sexto piso en una posición de francotirador. Dos días después, Jack Ruby, dueño de un club nocturno, baleó de muerte a Oswald durante una transferencia de cárcel transmitida en vivo por televisión.
“Fue el primer evento de gran magnitud que derivó en una serie de eventos que involucraron teorías de conspiración que han dejado a los estadounidenses creyendo, casi permanentemente, que su gobierno les miente tan a menudo que no deberían prestar mucha atención”, observó Larry Sabato, director del Centro de Política de la Universidad de Virginia y autor de “The Kennedy Half-Century” (”El medio siglo de Kennedy”).
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE