Dolor en La Plata por la muerte de Francisco Mandolin, presidente del Hospital Italiano
Edición Impresa | 4 de Marzo de 2025 | 01:07

El fallecimiento de Francisco Julio Augusto Mandolin provocó muestras de profundo dolor en numerosos sectores de la Ciudad. Presidió el Hospital Italiano de La Plata durante casi dos décadas y tuvo una extensa trayectoria profesional en el ámbito diplomático.
Nació en La Plata el 25 de marzo de 1937. Hijo de Lila Spinetto y Julio Guido Mandolin, creció junto a sus hermanas Lila y Marta.
Cursó sus estudios primarios en el Colegio Monseñor Rasore, y al finalizar 6to grado recibió el premio al Mejor Compañero. Hizo la secundaria en el Colegio Nacional “Rafael Hernández” de la Universidad Nacional de La Plata.
En 1964 ingresó a trabajar al Consulado General de Italia de La Plata. Y en 1971 fue nombrado Canciller del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Italiana, y hasta el 30 de abril de 1984 desempeñó las funciones de Canciller en el Consulado General de Italia en nuestra ciudad, ocupándose del sector social, legal, notarial y ceremonial.
En 1982 fue trasladado a Roma para prestar servicios en el Ministerio de Relaciones Exteriores Italiano. Regresó a Argentina dos años después para continuar sus labores en la Embajada de Italia, alcanzando el grado máximo de la carrera administrativa. En la Embajada se desempeñó como canciller, ocupándose de los problemas de la colectividad y también de la enseñanza del idioma y la cultura italiana en nuestro país. En 1993 regresó al Consulado General de La Plata, asumiendo las funciones de canciller vicario, hasta 1996, cuando obtuvo su jubilación.
Fue consejero del Comité de La Plata y condecorado por el Presidente de la República Italiana en el grado de Cavalliere Ufficiale. Recibió la designación de Ciudadano Ilustre de La Plata e integró también la Fundación del Teatro Argentino.
Desde 1971 fue socio del Hospital Italiano de La Plata, integró el Consejo Directivo a partir de 2001 y fue Presidente en octubre de 2007 hasta la actualidad. Con un alto grado de responsabilidad llevó a cabo el proyecto de transformación denominado “Compromiso por la comunidad”.
Cultivó dos de los principales atributos de la italianeidad: el trabajo y la familia; amante de la música clásica, obtuvo el titulo de Profesor de piano, teoría y solfeo.
Respetuoso, caballero, noble, íntegro, altruista, dispuesto a ayudar a los demás, fueron algunos rasgos de su personalidad que dejó un sólido legado para quienes lo acompañaron en las diferentes etapas de su vida.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE