Municipales de Ramallo reclaman urgente reapertura de paritarias y advierten posibles medidas de fuerza
| 16 de Abril de 2025 | 12:30

En Ramallo, el pasado martes, el Sindicato de Trabajadores Municipales (STMR) presentó formalmente un pedido al Departamento Ejecutivo para que se convoque de manera urgente a la mesa paritaria. El reclamo surge en el contexto de una creciente inflación que deteriora el poder adquisitivo, y es impulsado por los representantes sindicales Héctor Lobais y Pablo Alcaraz, quienes expresaron la necesidad de una recomposición salarial inmediata. La situación involucra al gobierno municipal encabezado por el intendente Mauro Poletti y afecta directamente a los trabajadores municipales, quienes se encuentran en estado de alerta y podrían avanzar con medidas de fuerza si no obtienen una respuesta favorable.
El reclamo fue motivado por el rechazo a la suba salarial otorgada por decreto en marzo pasado, que consistió en un aumento de $35.000. Según los sindicatos, dicha suma fue insuficiente y no respondió a las necesidades reales de los empleados. En esta ocasión, tres de los cuatro gremios que representan al sector ya solicitaron formalmente la apertura de las negociaciones.
Desde el STMR, denunciaron “destrato” por parte del Ejecutivo y calificaron la recomposición de marzo como “una pobreza”.
En el escrito presentado a las autoridades, los dirigentes expresaron: “Con la misma inquietud de los últimos meses, le hacemos llegar nuevamente esta solicitud, después del destrato sufrido en febrero y la pobreza de la recomposición otorgada en marzo”.
En un tono más enfático, los trabajadores afirmaron: “Nuevamente volvemos a presentar la solicitud de mesa paritaria debido al vergonzoso aumento otorgado por el intendente y su Ejecutivo, el cual no llegó a satisfacer ni cerca el pedido de nuestros afiliados y la de la conducción. Me gustaría saber si el Ejecutivo y el Sr. Intendente podrían vivir con el mísero sueldo que vivimos los empleados municipales de Ramallo”.
El documento presentado incluye varios puntos concretos: el pedido de reapertura paritaria urgente, una recomposición salarial que compense la pérdida de poder adquisitivo, elevar al 3% por año el adicional por antigüedad, incorporar el bono de $47.000 al salario mensual y fijar un sueldo de bolsillo de $470.000 para el personal ingresante. “Todas y cada una de estas solicitudes son reiteradas y no han sido consideradas”, expresaron.
Los trabajadores también aseguran que “el Ejecutivo cuenta con los fondos suficientes para hacer frente a un aumento salarial que recomponga, lo expresan los números que publica provincia y los gastos que realiza el gobierno de manera discrecional”. Además, señalaron que “desde la Secretaría de Gobierno y la Dirección de Personal hay un destrato a los pedidos de los empleados”.
Finalmente, anticiparon que el personal municipal se mantiene en estado de alerta y movilización, sin descartar la implementación de medidas de fuerza tanto en el municipio como en el hospital José María Gomendio.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE