La reinvención de “Inés”, entre feminismo y vínculos de mujeres
Edición Impresa | 20 de Abril de 2025 | 04:20

En “El tiempo de las moscas” (2021) Claudia Piñeiro regresa a Inés, la protagonista de “Tuya” (2005), dieciséis años después de que esta fuera condenada por asesinar a la amante de su ex marido. En este relato, la escritora argentina reconstruye la vida de una mujer que, al salir de prisión, se enfrenta a una sociedad radicalmente transformada y a una nueva concepción de sí misma.
Inés, una ama de casa tradicional que nunca encontró satisfacción en la maternidad ni en el papel que la sociedad le asignaba, regresa a un mundo que ya no le resulta familiar. En su reinserción, se asocia con la Manca, su amiga de la cárcel, con quien forma una empresa que combina fumigaciones y una agencia de detectives privados. Juntas, enfrentan las dificultades de reiniciar sus vidas en un entorno que las excluyó, pero que ahora les ofrece la oportunidad de reconstruirse.
El desafío de Inés es, en muchos sentidos, el desafío de toda una generación de mujeres que, como ella, deben adaptarse a un mundo que avanza rápidamente, impulsado por el feminismo, la legalización del aborto y los movimientos por los derechos LGBTQ+. Piñeiro no se limita a un análisis sociológico, sino que crea una trama de suspenso que se entrelaza con una reflexión profunda sobre el cuerpo, la maternidad y el lenguaje. Inés, a lo largo de la novela, se enfrenta a la necesidad de adaptarse a un lenguaje inclusivo y de redefinir su identidad en una sociedad más abierta, pero también más compleja.
Lo interesante de la novela es la construcción a sus personajes femeninos, cuya sororidad es fundamental para sus vidas. Inés y la Manca, en su alianza, nos muestran que los vínculos entre mujeres no son solo un refugio, sino una forma de resistencia frente a un mundo que a menudo las minimiza. Como las moscas, esas criaturas omnipresentes que obsesionan a Inés, las mujeres de la historia resisten enfrentando las sombras del pasado y los nuevos desafíos del presente.
Piñeiro plantea preguntas cruciales sobre el lugar de la mujer en la sociedad
A través de la mirada de Inés, Piñeiro plantea preguntas cruciales sobre el lugar de la mujer en la sociedad, pero también sobre la posibilidad de cambio. ¿Puede una mujer que durante toda su vida fue definida por su relación con los hombres ser capaz de reinventarse? ¿Puede adaptarse a una sociedad que ha cuestionado profundamente los roles de género y la estructura patriarcal?
La respuesta de la autora no es definitiva ni lineal, pero, al igual que en sus obras anteriores, se presenta un retrato honesto y desafiante de una época. Al mismo tiempo, el estilo de la autora mantiene su característico tono de suspenso, mientras que el análisis de las tensiones sociales y personales se teje con sutileza. “El tiempo de las moscas” no es solo una historia de crimen y redención, sino un espacio para reflexionar sobre la evolución de los roles de género, la libertad y la autodefinición.
Editorial: Alfaguara
Páginas: 408
Precio: $33.399
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE