Tras la suspensión de las PASO, ahora se abre la negociación por los plazos electorales
| 28 de Abril de 2025 | 18:19

Tras varias idas y vueltas, y en medio de las tensiones internas que enfrentan al gobernador, Axel Kicillof, con la expresidenta y titular del PJ nacional, Cristina Kirchner, finalmente la Cámara de Diputados bonaerense concretó hoy la suspensión de las PASO en la Provincia. Luego de la media sanción del Senado, hubo consenso para completar ese trámite legislativo y resolver una de las incógnitas del calendario electoral. No obstante, quedará por discutir el tema de los plazos.
Junto con el desdoblamiento electoral para que los bonaerenses voten el 7 de septiembre y el pedido para suspender las primarias, Axel Kicillof presionó para discutir la modificación de las fechas de presentación de alianzas y listas. Algo que por ahora resisten el kirchnerismo y la oposición.
Este debate fue reprogramado para mañana a las 11, cuando sesione la Comisión de Reforma Política de la Cámara de Diputados bonaerense. Allí, se espera la presencia de la presidenta de la Junta Electoral de la provincia, Hilda Kogan; el juez federal Alejo Ramos Padilla y el ministro de Gobierno, Carlos Bianco. Allí se prevé discutir la propuesta de Kicillof y analizar los argumentos que justificarían el cambio de fechas.
En principio, no habría lugar para el planteo sobre los plazos realizado por el Gobernador. En cambio, podría prosperar la alternativa intermedia propuesta por la Junta Electoral.
Si finalmente hay acuerdo, se exploran dos caminos. Uno, que Kicillof envíe un nuevo proyecto con las fechas convenidas. El otro, que sean los propios legisladores quienes presenten una iniciativa que surja fruto de un consenso que todavía no asoma.
El proyecto de ley enviado por el Ejecutivo, que ya aprobó el Senado y que mañana se intentará votar en Diputados contemplaba, además de la suspensión de las PASO ya concretada, la modificación a distintos artículos de la ley electoral provincial, con el objetivo de ampliar los plazos entre la presentación de listas, alianzas y convocatoria a los comicios provinciales.
Uno de los artículos en debate es el 61, que establece que las listas se deberán presentar “con una anticipación de por lo menos treinta días a la fecha del acto electoral” y las boletas con un margen de 20 días.
El Gobernador, por su parte, pedía estirar los plazos a 70 días entre el cierre de listas y la elección y a 50 días para la presentación de las boletas. No estaba solo en el reclamo. También la Junta Electoral bonaerense solicitó que la presentación de listas de candidatos sea con una antelación de cincuenta días antes de la elección y de treinta días para las boletas. Es decir, se ubicó en un camino intermedio al pedido de Kicillof.
“El punto álgido de este escenario electoral es sin duda el desarrollo de los plazos. La ley actual determina plazos de oficialización de candidatos y boletas que son materialmente imposibles de cumplir: establece que las listas de candidatos deberán presentarse 30 días antes de las elecciones y las boletas partidarias con 20 días. En la práctica significa que solo hay diez días corridos para la verificación de las cualidades constitucionales de los postulados y la consiguiente oficialización, que podría tratarse de un volumen de más de 10.000 candidatos”, advirtió el órgano electoral.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE