No es el Tigre: el paseo con vista al río con un mercado ideal para compras sustentables

ESPACIO PATROCINADO.- Ubicado junto al río, este mercado ofrece productos agroecológicos, arte local y actividades culturales para toda la familia

En los últimos años, cada vez más personas buscan alternativas de consumo que sean responsables con el ambiente, favorezcan a los productores locales y generen experiencias auténticas. Esta tendencia impulsa la creación de espacios donde el bienestar, la sustentabilidad y la cultura se combinan en propuestas pensadas para disfrutar en comunidad.

Al mismo tiempo, la recuperación de áreas en desuso se convirtió en una herramienta clave para revitalizar economías regionales y promover el turismo local. Galpones industriales, márgenes de ríos y otros rincones antes abandonados hoy cobran nueva vida como paseos abiertos, mercados al aire libre y centros de encuentro donde la naturaleza también tiene un lugar central.

Recuperado por el Municipio de Escobar, el Mercado del Paraná combina turismo, producción agroecológica y cultura sustentable. Emplazado a orillas del río, este espacio se consolidó como un paseo ideal para compras responsables, conectando a productores locales con visitantes en busca de experiencias auténticas y cercanas a la naturaleza.

En Escobar, el gobierno de Axel Kicillof repavimentó y ensanchó una ruta clave: la 26. La obra se realizó en dos tramos: entre Colectora Oeste y Avenida Patricias Argentinas, y entre Mendoza y Brasil

La obra mejorará las condiciones de circulación para más de 23 mil vehículos que la utilizan diariamente y favorecerá la conectividad entre las rutas nacionales 8 y 9.

Un mercado junto al río que impulsa la economía local

En el partido de Escobar, a orillas del río Paraná, se ubica un espacio que va más allá del simple acto de comprar: el Mercado del Paraná. Inaugurado en diciembre de 2020, este paseo propone una experiencia distinta, donde se integran naturaleza, producción sustentable y cultura local.

De fábrica abandonada a paseo con identidad

La historia del Mercado comienza en 2018, con un ambicioso plan de recuperación de la costa escobarense. En un predio donde funcionó una fábrica naval, el Municipio invirtió más de 60 millones de pesos para transformar 6.000 m² en un espacio público renovado. El resultado: un mercado que fortalece la economía local y fomenta el turismo.

Según destacó el intendente Ariel Sujarchuk, la articulación con la Provincia fue clave para que este proyecto se convierta en un emblema del programa Escobar Sostenible.
Más de 60 puestos y propuestas para todo el año

El mercado cuenta con 66 stands, de los cuales 50 están bajo techo y 16 al aire libre. Allí, productores y emprendedores locales ofrecen desde alimentos orgánicos y frutos secos hasta cosmética natural, plantas, ropa ecológica y más.

También se pueden encontrar productos frescos de la huerta agroecológica municipal, como parte del compromiso con un modelo de consumo directo y sin intermediarios.

Actividades que invitan a quedarse

Además de las compras, el mercado propone un ambiente ideal para disfrutar en familia. Se organizan talleres de cocina, compostaje, clases de yoga y charlas sobre hábitos saludables, generando conciencia sobre el bienestar colectivo.

En su primer fin de semana, lo visitaron más de 2.400 personas, y desde entonces se ha mantenido como un punto de encuentro para residentes y turistas.

Una escapada con conciencia

El Mercado del Paraná no es solo un lugar para comprar: es una experiencia que conecta con valores como la sustentabilidad, la producción local y el disfrute del entorno natural. Ideal para una escapada de fin de semana, este rincón de Escobar invita a consumir distinto y vivir de forma más consciente.

 

Tigre
Mercado del Paraná
Escobar
Axel Kicillof
Ruta 26

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE