Segundas vueltas: Estudiantes y el deber cumplido tras clasificar a Octavos en Copa Libertadores
Edición Impresa | 29 de Mayo de 2025 | 02:41

Estudiantes superó la primera ronda de la Copa Libertadores por 14ta vez en su historia. Sólamente en las ediciones de 1975, 1984, 2017 (fue a la Sudamericana al menos) y 2024 no pudo hacerlo. Ahora recuperó su mística copera para meterse en una definición que tiene alos mejores 16 equipos del continente.
La primera vez fue en su debut en la competencia en 1968. Formó parte del grupo 1 en el cual ganó 5 de sus seis partidos jugados; el restante lo empató. En la segunda ronda, que no se llamaba octavos de final (clasificaban los primeros dos equipos de las cinco zonas), jugaron dos zonas de tres equipos y una de cuatro. El Pincha compartió con Independiente y Universitario de Perú. Fue puntero y se metió en semifinales contra la Academia.
En las ediciones de 1969, 70 y 71 directamente ingresó en semifinales, eliminando a U. Católica de Chile y River. En la última le tocó jugar un triangular con Barcelona y Unión Española.
Volvió a superar la fase de grupos en 1983, en una zona muy pareha. Lideró el grupo A con 7 puntos (su sumaban dos por partido ganado, en el modelo actual llegaba a 10). En la siguiente ronda le tocó jugar contra Gremio y América de Cali.
En la ediciópn de 2006 Estudiantes hizo una buena Copa Libertadores en su regreso tras 22 años. Se clasificó segundo (10 puntos) en el grupo 2. Sumó los mismos puntos que Santa Fe pero peor diferencia de gol. Bolivar y Sporting Cristla terminaron con 7. En octavos eliminó a Goiás con triunfo en Quilmes y derrota de visitante.
Lo mismo sucedió en la edición de 2008 cuando fue primero de la zona (con 11 puntos por delante de Lanús, Danubio y Deportivo Cuenca). En el cruce (fue el sexto puntero) le tocó Liga de Quito que lo derrotó 2-0 en la Casablanca y le alcanzó pese a la derrota 2-1 en La Plata. En aquellos años todavía valía doble el gol como visitante.
En 2009 fue segundo de su grupo (10 puntos) y enfrentó a Libertad que due de los peores primeros. Estudiantes fue elcampeón de esa copa y siempre definió como visitnate.
También superó la fase de grupos en 2010. El campeón defensor se metió en los octavos de final luego de ser puntero de la zona C (13 puntos, uno más que Alianza Lima). En la última fecha contra los peruanos se dio un hecho insólito: ser segundo era mejor porque se evitaba el viaje a ;México. Ganó el Pincha 1-0 en el final y llegó a Cuartos.
En la edición de 2011 el equipo albirrojo que dirigía Eduardo Berizzo superó la zona 7 al terminar segundo (10 puntos) de Cruzeiro y por delante de Deportes Tolima y Guaraní. En octavos de final le tocó Cerro Porteño por ubicación y definió en La Nueva Olla: perdió por penales con polémica arbitral de el colombiano Óscar Ruiz.
El sorteo de los octavos de final se sortearán el próximo lunes en Asunción
También alcanzó los octavos de final en 2015, luego de sortear el repechaje y salir segundo de la zona 7 (10 unidades). En la última fecha derrotó de visita a Barcelona y logró esa ubicación. Ocupó el puesto 11 y se cruzó con el sexto, Santa Fe (dirigido por Gustavo Costas). Ganó en La Plata y perdió en Bogotá. Quedó eliminado.
En la edición 2018 logró en el final del último partido la clasificación tras derrotar 3-1 a Nacional. Fue segundo (con 8 puntos) de la zona F. Fue el anteúltimo segundo y por eso le tocó Gremio, equipo que lo eliminó por penales en Porto Alegre.
La última vez que estuvo en octavos fue en 2022, luego de salir primero de la zona C (13 puntos), por delante de Nacional, Bragantino y Vélez. Se enfrentó a Fortaleza y superóla fase. Le tocó Paranaense y el final es conocido.
UNA MONTAÑA DE DÓLARES EN ESTA COPA LIBERTADORES
Además del éxito deportivo esta Copa Libertadores fue muy beneficiosa para el Pincha, que en lo que va del año ya recaudó o está por hacerlo, casi 6 millones de dólares.
Por jugar la Fase de grupos la Conmebol le paga a cada equipo participate la suma de 3 millones de dólares, pero además hay un estímulo de 330 mil dólares por partido ganado. Estudiantes logró cuatro triunfos y por eso son 1.320.000 de la moneda norteamericana más.
Está claro que de ese total se tienen que descontar los gastos de viajes que en el caso del Pincha tuvo uno muy costoso: trasladarse hasta Venezuela para el partido contra Carabobo.
Pero además hubo más ingresos: la venta de populares, platenas y palcos para los tres partidos como local. Según pudo saber este medio esas ventas rondaron por encima del millón de dólares.
Además, por clasificarse a los octavos de final el Club cobrará 1,25 millones de dólares con los cual a diferencia del año pasado el panorama es totalmente diferente.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE