Las etiquetas “transparentes”, por ahora, sólo generan confusión
Edición Impresa | 4 de Mayo de 2025 | 05:27

En los comercios de la Región los clientes empiezan a reparar en el detalle de los impuestos en el ticket de compra y consultan sobre la incidencia en el valor de los productos, que con el descuento de los tributos son mucho más baratos. Desde el sector mercantil se advierte que el único inconveniente es la demora que se genera en el proceso de venta al tener que brindar información porque el cambio no abarata los productos.
A un mes de entrar en vigencia la medida, en cualquier comprobante de compra o factura es común encontrar el detalle de los impuestos incluidos en el precio. También están expuestos en la góndola y en la etiqueta de los productos.
A la fecha sólo se visualizan los tributos nacionales, principalmente, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el gravamen interno que aplican algunas empresas.
Así, por ejemplo, en las tiendas locales de indumentaria en la etiqueta de las prendas figura el precio final ($69.299,10) y el valor sin la carga tributaria ($57.271,98), que obligatoriamente debe estar discriminado.
Valentín Gilitchensky, presidente de la Asociación de Comerciantes de calle 8 y miembro de la Federación Empresaria La Plata (Felp), contó que existen algunas consultas, pero no es algo masivo.
También consideró que “hasta que no se discriminen los impuestos provinciales y tasas municipales, que son los más regresivos, todavía el cliente no sabe lo que paga”. Eso, porque la Provincia de Buenos Aires aún no adhirió a la norma nacional.
“Si sólo se muestra el impuesto nacional y el resto no, queda incompleta la intención de la medida”, añadió. Así, no están Ingresos Brutos, Impuesto de Sellos, y tasas municipales.
El propósito de la medida es que los consumidores puedan conocer el impacto tributario en las compras.
Los clientes, por ahora, preguntan poco. Juan José Bogani, gerente de Casa Silvia, cadena de tiendas con varias sucursales en la Región, señaló que “todavía nadie hizo un comentario sobre el tema”.
La situación se replicó en la zona de outlets sobre Camino Centenario y 511, en Ringuelet. En un local de ropa femenina y en otro de indumentaria deportiva platense, los encargados concordaron en que “prácticamente” no hubo consultas.
El régimen no implica un aumento ni una reducción de precios. “Algunas personas preguntaron si variaba en algo. Les explicamos que no y para qué se implementó, pero el tema quedó ahí”, contó Matías Martínez, gerente de una tienda de indumentaria deportiva.
En otro local del renglón, Lucas Sepúlveda, encargado, planteó que con las consultas “genera un sistema de venta más lento, al tener que explicar el por qué está discriminado y cuál es el precio que va a abonar”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE