Se cumple un año de la muerte de Lucas Puig

Su caso fue resonante para la Justicia platense, con un fallo absolutorio y otros dos condenatorios. También por las marchas y las denuncias

Edición Impresa

Lucas Puig, el profesor de música del jardín de infantes San Benjamín de Los Hornos, falleció hace exactamente un año mientras esperaba la revisión de un fallo por abuso sexual agravado.

Su caso ha sido muy resonante en La Plata, porque a lo largo de su derrotero incluyó una sentencia absolutoria y dos condenatorias. La primera de 35 años de cárcel y la segunda con indicio de autoría, pero un tramo de la imputación nulificado, que iba a impactar en la materialidad ilícita y su consecuente sanción punitiva.

Todo debía canalizarse a través de una audiencia cesura, que nunca se llegó a realizar por las razones sabidas. Su enfermedad y muerte, que motivó un dictado de sobreseimiento con el principio de inocencia indemne, porque aún tenía la vía recursiva abierta y no había estado de cosa juzgada.

También esta causa tuvo su correlato en las calles, con voces a favor y en contra. Y la participación de un veedor externo, que se presentó como amicus curiae en el proceso y dejó firmemente sentada su postura.

A propósito de esta fecha, “la Comisión por la libertad y absolución de Lucas Manuel Puig” emitió un comunicado y destacó que “continúa en pie y redobla su firme reclamo ante las prácticas que le arrebataron la vida. La dignidad frente al ignominia, la entereza frente a la violencia, la cordura frente a la insensatez imprudente, la solidaridad frente a la individualidad, la verdad frente a la calumnia fueron los ejes que definieron a Lucas como persona, a la vez, que se convirtieron en el nudo gordiano de su lucha incansable e incesante ante la perplejidad de haber tenido que enfrentarse a una acusación perversa”.

“Lucas Manuel Puig fue y será ejemplo y bandera de lucha. Ejemplo para desenmascarar la corrupción judicial que impera entre algunos funcionarios del sistema de administración de justicia en general y que operaron en este caso en particular. Bandera para ser enarbolada por siempre y cada vez que el sistema penal se monte y construya una verdad jurídica a partir de una denuncia inverosímil, inconsistente, falsa. Por eso esta Comisión siempre brindará su apoyo a todos aquellos compañeros y compañeras que les quepa sufrir una injusticia semejante”, agregó.

Por otra parte, expuso que “si es menester recordar, Lucas fue un maestro de música. Alguien que se dedicó a transmitir experiencias para que perduren más allá de las canciones compartidas y de las notas presentes en una partitura. Ni héroe, ni mártir. Un hombre común, compañero, padre, hijo, hermano, amigo. Un trabajador docente respetuoso y respetado”.

Cabe recordar que se interpuso una denuncia ante la Subsecretaría de Control Judicial de la Suprema Corte bonaerense, que apuntó a varios funcionarios con paso por el expediente. Ese sumario, dijeron, está en pleno trámite.

“No lo olvidemos. A Lucas Manuel Puig lo mató la (in)justicia”. Con esa frase cerraron el duro documento.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE