Acciones locales a la baja, con Wall Street en “verde”
Edición Impresa | 10 de Julio de 2025 | 03:33

Mientras la Bolsa de Nueva York cerró al alza en una jornada marcada por el optimismo que despertaron las negociaciones entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales, los activos argentinos operaron con tendencia negativa en Wall Street.
Pese a la agitación por los nuevos anuncios de aranceles del gobierno de Donald Trump, en el mercado estadounidense se notó la confianza en que se alcanzarán acuerdos favorables, lo que impulsó una suba del 0,49% en el Índice Dow Jones (promedio Industrial que incluye a Amazon, Apple, Johnson & Johnson, JP Morgan, Visa y Walmart), del 0,94% en el Nasdaq (con Microsoft, Alphabet/Google, Tesla, Nvidia, Intel, Meta/Facebook y Netflix entre las más reconocidas) y del 0,61% en el S&P 500 (con las empresas más grandes y líderes como, por ejemplo, Tesla, Bank of America, Johnson & Johnson, McDonald’s, Coca-Cola y Nike).
La rentabilidad del bono del Treasury (Tesoro) a 10 años retrocedió al 4,34%, señal de una postura más moderada en renta fija.
Los papeles argentinos
En contraposición, las acciones argentinas listadas en Nueva York mostraron un fuerte retroceso, con Edenor, que se desplomó un 6%, Pampa Energía, 5,6%; y Loma Negra, 4,8%, luego de una rueda previa de fuertes subas.
Mercado Libre fue la única excepción con un leve avance del 0,02%.
Estos movimientos se dieron mientras el mercado local permaneció cerrado por el feriado de ayer.
El martes fue una jornada de euforia para los ADRs (American Depositary Receipt), con subas de hasta el 11%, en su mayoría en el sector energético, mientras el S&P Merval avanzaba casi 4%.
En el segmento de deuda, los bonos soberanos se movieron de forma mixta, con el riesgo país que cerró en 704 puntos básicos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE