VIDEO. Presentan libro sobre los desafíos urbanos para el desarrollo de la Ciudad

Edición Impresa

El concejal platense Juan Manuel Granillo Fernández visitó la redacción de EL DIA, en el marco de la presentación de su libro “La ciudad inconclusa”, en el que analiza los principales problemas y desafíos de la ciudad de La Plata, enfocándose en los déficits y desigualdades originadas por la falta de una planificación racional de la extensión de las localidades de la periferia. Al mismo tiempo, el ensayo plantea estrategias para afrontar esos desafíos y “explotar definitivamente el perfil de ciudad de conocimiento que inspiró a los fundadores”.

El edil de Unión por la Patria explicó que el análisis es fruto y corolario de su aprendizaje tras ocupar casi cuatro años una banca en el Concejo Deliberante local. “En los últimos 15 años la Ciudad creció de forma desorganizada hacia los bordes, incrementando los déficits en infraestructura y servicios”, diagnóstico durante una entrevista en la redacción de EL DIA.

“Esto provocó que hoy tengamos más cantidad de vecinos que no tienen agua de red ni cloacas y padecen falencias de infraestructura urbana, incrementando la brecha entre el casco histórico y las localidades”, haciéndonos retroceder en los estándares de la calidad de vida en la Ciudad, explicó.

Juan Manuel Granillo Fernández, durante su visita a EL DIA

“La ciudad inconclusa” se encuentra siendo expuesto en distintos encuentros organizados por Granillo pero se espera que el mes próximo se lleve a cabo su presentación formal en el Salón Dorado de la Municipalidad. Esa ceremonia iba a llevarse a cabo ayer, junto al intendente, Julio Alak, el exintendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, y la diputada nacional Victoria Tolosa Paz. Pero la convocatoria debió postergarse debido a la suspensión de toda la agenda municipal provocada por el incendio y derrumbe parcial del depósito ubicado en diagonal 77 y 48.

En su propuesta, Granillo Fernández destacó “la necesidad de volver a planificar la Ciudad”, y citó como punto de partida la primera fase del plan de ordenamiento territorial que el Concejo sancionó en abril, “sentando bases claras sobre las zonas que se pueden urbanizar y las que forman parte del cordón frutihortícola y deben ser protegidas”. En la misma línea, subrayó la importancia de diagramar ”una ciudad compacta, que proteja su sector productivo y sea sustentable y somente el lazo entre el sector público y el privado”.

 

desafíos urbanos
libro
desarrollo de la Ciudad
Juan Manuel Granillo Fernández

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE