Desde agosto, otra suba en el servicio de agua
Edición Impresa | 23 de Julio de 2025 | 02:17

Otro nuevo golpe al bolsillo de los platenses se verá reflejado en el valor de las facturas de agua y cloacas a partir de agosto, debido a que la compañía Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima (ABSA) aplicará un ajuste del 8,5% en sus tarifas.
Así lo dispuso el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos a través de una Resolución firmada a principios de julio y oficializada ayer en el Boletín Oficial.
De mayoría estatal y prestataria del servicio en La Plata y otras 93 localidades de la Provincia, la empresa elevará el valor del metro cúbico a $177,50.
En este sentido, el incremento sería de un 8,5 por ciento con respecto al precio actual, que fue colocado en abril, en $163,48.
El valor del metro cúbico para el servicio medido es idéntico al valor del módulo para el servicio no medido, lo que provoca un impacto mayor y total en los usuarios.
Con este nuevo criterio, según estimaciones que se realizaban en la víspera, la factura promedio por los servicios residenciales está en el orden de los 9 mil pesos. Por fuera de ese equilibrio, un departamento de 50 metros cuadrados ubicado en el centro de La Plata que abonaba $12.800 en abril, pasaría a pagar $13.970 a partir del mes venidero.
La suba no es un hecho aislado. Está inmersa en una serie de ajustes recientes. En diciembre 2024, ABSA implementó un aumento que generó malestar entre usuarios de la Región, según los reclamos que recibió entonces este diario.
El plan que condujo a ese ajuste se había planteado en una audiencia pública el septiembre. El valor del metro cúbico, de $72,54 entonces, pasaba a $108,81 en un primer tramo y luego a $163,22.
Además, desde la audiencia pública de septiembre de 2024, la compañía ya había planteado la implementación de un mecanismo de actualización tarifaria a través de una fórmula polinómica.
Este esquema contempla modificaciones cuatrimestrales del valor del metro cúbico, atadas a la evolución del Índice de Salarios (IS) y del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM), específicamente en los capítulos de “Energía Eléctrica” y “Sustancias y Productos Químicos”.
Con este nuevo aumento, los platenses deberán afrontar un gasto mayor para un servicio que, en muchos casos, sigue siendo motivo de reclamos en relación a su calidad y eficiencia.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE