La UNLu con sede en Chivilcoy cubrió solo el 18% del gasto en investigación

Un informe de la Universidad Nacional de Luján, que cuenta con un centro regional en Chivilcoy, revela que el presupuesto nacional para investigación en 2024 fue muy inferior al necesario

La Universidad Nacional de Luján (UNLu), que tiene una sede regional en Chivilcoy con amplia oferta académica y numerosos estudiantes locales, alertó sobre la crítica situación presupuestaria que atraviesa su sistema de investigación. A través de un informe institucional, dio a conocer que en 2024 el gobierno nacional solo asignó fondos que cubrieron el 18% del gasto real destinado a esa función clave.

La denuncia fue presentada por autoridades universitarias y Consejeros Superiores, en el marco de una comisión creada para monitorear la situación presupuestaria y salarial que afecta a la universidad. El documento, titulado “Inversión en investigación en la Universidad Nacional de Luján”, expone con números el impacto del recorte estatal.

“La investigación es una de las funciones esenciales de las universidades”, recuerda el informe, citando tanto la Ley de Educación Superior como el propio Estatuto de la UNLu, que incluye entre sus fines “promover la creación, el desarrollo, la transmisión y la crítica de la ciencia” (artículo 2, inciso b).

Durante 2024, la universidad destinó 290 millones de pesos a 184 Programas y Proyectos de investigación pertenecientes a sus distintas unidades académicas. Ese monto también contempló el programa de becas, que incluyó 23 becas completas y 9 becas doctorales parciales, cofinanciadas con organismos del sistema científico como CONICET y CIC.

Sin embargo, del total invertido, apenas 51,8 millones de pesos fueron cubiertos por el presupuesto nacional específicamente asignado para el rubro “Investigación” (función 3, finalidad 5). Esos fondos representaron sólo el 18% de los recursos necesarios, y fueron utilizados para financiar directamente los proyectos mencionados. El 82% restante fue cubierto por la UNLu con partidas destinadas originalmente a otros gastos de funcionamiento.

Este desbalance financiero, señalan desde la universidad, pone en evidencia el deterioro de la inversión estatal en ciencia y tecnología, en un contexto más amplio de ajuste sobre el sistema universitario.

Chivilcoy

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE