Ordenan decomisar los bienes de Cristina por la causa que está presa
Ordenan decomisar los bienes de Cristina por la causa que está presa
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Súper ganadores millonarios: tres platenses se repartieron los 30 millones
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Andis: renunció la funcionaria que le encontraron US$ 700 mil en su casa
Alberto Fernández, más complicado por la contratación de seguros
Quejas y reclamos por la higiene y demoras en los hospitales públicos
El consumo en autoservicios tuvo un aumento del 12,5% en octubre
En la elección nodocente sólo Agronomía se apartó de la conducción de Atulp
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Por primera vez en un año, el Banco Central de Argentina reportó un superávit cambiario de US$2.158 millones en junio. Este giro positivo, que rompe con un largo periodo de déficit, se debe principalmente a una “súper liquidación” de exportaciones, adelantada por las empresas ante el fin de la reducción de retenciones a partir de julio.
Las exportaciones alcanzaron la notable cifra de US$9.121 millones en junio, un salto del 85% respecto al año anterior. Este impulso, liderado por la soja y otros granos, generó un superávit comercial de US$3.376 millones. Sin embargo, esta inyección de divisas podría ser un evento puntual: el BCRA advierte que, al adelantarse las ventas, la performance exportadora podría desacelerarse en los meses venideros.
A pesar de la entrada de dólares, los argentinos siguieron comprando divisas para ahorro, con salidas netas de US$4.051 millones en junio. Esto subraya la persistente demanda de la población por resguardar sus ahorros en moneda extranjera.
Por otro lado, la cuenta de “Servicios” continúa en números rojos, con un déficit de US$744 millones en junio. El principal responsable es el gasto en viajes al exterior y pagos con tarjeta (US863millones),que acumuló un déficit de US5.365 millones en el primer semestre.
Esto indica que, mientras entran dólares por exportaciones, una parte significativa se va por gastos de los argentinos fuera del país.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí