Quilmes será sede del primer Festival de Cine Plurinacional “Isabel Pallamay” en agosto

El 23 y 24 de agosto, Quilmes será el escenario del Primer Festival de Cine Plurinacional Quilmeño “Isabel Pallamay”, en el marco de la conmemoración de la Semana de Quilmes. Esta iniciativa se presenta como una convocatoria nacional abierta a realizadores de todo el país que, a través del lenguaje audiovisual, aborden temáticas vinculadas a las realidades, derechos y culturas de los pueblos indígenas, afrodescendientes, migrantes y de la diversidad en Argentina. El festival busca ser un espacio para celebrar la diversidad cultural y visibilizar los derechos de estas comunidades.

El festival rinde homenaje a Isabel Pallamay, la primera mujer cacica del pueblo Kilme, quien entre 1708 y 1718 fue elegida como autoridad política indígena por su comunidad. Isabel era nieta y bisnieta de caciques que resistieron la colonización española hasta su derrota en 1665. Tras esa invasión, el pueblo Kilme fue desterrado desde los Valles Calchaquíes y forzado a caminar más de 1200 kilómetros hasta asentarse al sur del Riachuelo, en lo que se denominó la Reducción de la Santa Cruz de los Kilmes. Su figura es un símbolo de lucha, memoria ancestral y resistencia de las mujeres originarias.

La elección de su nombre para el festival no es casual, sino que se vincula directamente con la historia local, ya que Quilmes fue el primer municipio del país en ser declarado "plurinacional e intercultural" por el Honorable Concejo Deliberante en 2015. En este sentido, el festival busca no solo visibilizar los relatos de las comunidades históricamente silenciadas, sino también promover el cine con identidad y fortalecer a cineastas emergentes, combatiendo el racismo y la discriminación a través del arte y la expresión audiovisual.

La convocatoria está abierta a cortometrajes de entre 3 y 30 minutos de duración que reflejen las realidades de pueblos indígenas, afrodescendientes, migrantes y colectivos de la diversidad. Se aceptarán producciones de distintos géneros, incluyendo ficción, documental, docuficción, animación y experimental. Se valorarán especialmente aquellas obras que representen con autenticidad las voces y experiencias de las comunidades. Las obras serán recibidas hasta el 31 de julio de 2025 y deberán inscribirse a través del formulario disponible en https://forms.gle/XscYzzV4YF7z8Cg49. El proceso de selección estará a cargo de un jurado compuesto por autoridades ancestrales, comunicadores, cineastas, artistas y representantes del campo audiovisual, tanto indígenas como no indígenas.

Del total de cortos recibidos, se preseleccionarán 10, de los cuales tres recibirán premios principales y estatuillas del festival. Además, todas las obras preseleccionadas obtendrán una Mención Especial y dos producciones adicionales recibirán un reconocimiento especial por parte del público asistente.

El festival es organizado por la Comunidad Indígena Guaraní “Warisata”, el medio indígena Originarios.ar, el espacio afrofeminista Afrodecires, el colectivo Somos Cultura Popular y el Bachillerato Popular Autogestivo “Casa Abierta” del barrio Carlos Mugica (Villa 31). Cuenta con el acompañamiento de diversas entidades culturales, entre las que se destacan el Festival de Cine Indígena BAIn, la cooperativa Chonflex Film de Bariloche y la Red Argentina de Cine Comunitario (RACC). Para obtener más información sobre las bases y condiciones, o para realizar consultas sobre el envío de obras, los interesados pueden comunicarse al correo electrónico cine.isabel.pallamay@gmail.com. El Festival de Cine Plurinacional Isabel Pallamay se perfila como una iniciativa transformadora que apuesta por el arte como herramienta fundamental para la visibilización, la justicia social y la construcción de un país más plural, donde todas las identidades culturales tengan voz, presencia y el reconocimiento que merecen.

Quilmes
Festival
Pallamay

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE