La Cámara de Representantes aprobó la ley de presupuesto de Trump
Edición Impresa | 4 de Julio de 2025 | 04:06

Los republicanos de la Cámara de Representantes de EE UU lograron la aprobación del proyecto de ley de recortes fiscales y de gastos de 4,5 billones de dólares del presidente Donald Trump en el Congreso, superando múltiples contratiempos para aprobar su paquete de políticas, emblemático de su segundo mandato. Hoy, en el Día de la Independencia, la ley será promulgada por Trump.
La ajustada votación de 218-214 tuvo un costo político potencialmente alto, y dos republicanos se unieron a todos los demócratas en oposición. Los líderes del Partido Republicano trabajaron durante la noche del miércoles y el propio presidente presionó a un puñado de escépticos para que abandonaran su oposición y enviaran el proyecto de ley para que él lo firmara y lo convirtiera en ley. El líder demócrata Hakeem Jeffries de Nueva York retrasó la votación al mantener la palabra durante más de ocho horas con un discurso récord en contra del proyecto de ley.
El resultado es un gran triunfo para Trump y para su partido. El “gran y hermoso proyecto de ley”, tal el nombre con el que fue tratado en el Congreso, tiene más de 800 páginas. Incluye partidas presupuestarias para su política migratoria, exenciones fiscales y recortes a la cobertura médica.
El proyecto fue aprobado por la Cámara baja, luego de que el Senado le diera luz verde el martes gracias al voto de desempate del vicepresidente, JD Vance. La ley establece, entre otras cosas, que los recortes del impuesto sobre la renta aprobados durante el primer mandato de Trump (2017-2021) se vuelven permanentes. Se ofrecen nuevas deducciones fiscales para las propinas y el pago de horas extras -una de las grandes promesas de campaña de Trump-, pero solo hasta 2028. También asigna 46.500 millones de dólares para infraestructuras fronterizas, para continuar con la construcción de un muro que separe EE UU y México, y otros 45.000 millones de dólares para levantar un centro de detención de inmigrantes con 100.000 camas.
Asimismo establece recortes de beneficios y subvenciones en materia de energías limpias y aumenta en 5 billones de dólares el límite de endeudamiento del país, uno de los puntos que más enfrentamientos le ha costado con los defensores de la ortodoxia fiscal dentro de su partido.
En otro punto polémico, restringe el acceso a la salud y a ayudas sociales, en particular al programa de seguro médico Medicaid y a la ayuda alimentaria SNAP, exigiendo que las personas sin discapacidad menores de 65 años y sin hijos pequeños trabajen al menos 80 horas al mes para recibir alguno de los dos beneficios.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE