Contrato irregular de estudiantes en los centros de salud
Edición Impresa | 5 de Julio de 2025 | 02:34

El planteo formulado por el Colegio Profesional de Terapia Ocupacional bonaerense, a raíz de la contratación de estudiantes para que desempeñen esa tarea en hospitales y centros de salud sin estar graduados, al señalar que se está avalando así una práctica irregular que vulnera el derecho a la salud de la población, precariza la formación académica y deteriora el ejercicio de la profesión, merece no ser desoído por las autoridades sanitarias ya que se está autorizando la actividad de estudiantes no preparados aún para ese desempeño.
El comunicado de la entidad contiene, además, preocupantes referencias acerca de que se vienen detectando convocatorias por parte de centros de día, clínicas y sanatorios que, aunque requieren experiencia en áreas complejas de la profesión, dirigen su búsqueda a personas que aún no han finalizado su carrera.
El colegio advirtió que tales establecimientos están legalmente habilitados, pero para funcionar con profesionales graduados y matriculados, no con estudiantes en formación.
La entidad también advirtió que “existen prácticas pre-profesionales, pero las mismas están previstas dentro del recorrido académico y deben realizarse bajo la supervisión de un profesional matriculado, en el marco de convenios institucionales con Universidades reconocidas, y únicamente como parte de la formación no como parte del ejercicio profesional”.
La contratación de estudiantes para ejercer las tareas de un profesional representan un riesgo para la calidad de atención, pero también una forma de precarización laboral, ya que en la mayoría de los casos la vinculación se hace bajo la modalidad de monotributo por prestación de servicios, con ingresos por debajo de los mínimos legales, sin estabilidad ni derechos laborales básicos, agregaron desde el Colegio.
Debiera estar claro que una eventual y acuciante crisis de recursos humanos en el área de la terapia intensiva, que se vino presentando en los últimos años, no debiera ser conjurada mediante la incorporación a la contratación de estudiantes que carecen de titulo habilitante.
Hace poco tiempo desde el mismo Colegio se alertó sobre la magnitud de este problema, al indicar que el 40 por ciento de las salas de terapia intensiva de adultos, niños y recién nacidos de la Ciudad registraba un pronunciado déficit de médicos terapistas.
Está claro que la solución no debiera pasar por la contratación de jóvenes aún no autorizados académicamente para actuar en los centros de salud. En tal caso, las inspecciones sanitarias debieran poner las cosas en su lugar, impidiendo a todo trance esa alternativa.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE