Nuevo revés para el Gobierno en Diputados
Edición Impresa | 9 de Julio de 2025 | 01:47

La oposición en la Cámara de Diputados consiguió dictaminar los proyectos que proponen un aumento en el financiamiento universitario, lo que constituye un nuevo revés para el Gobierno de Javier Milei. Las iniciativas también incluyen una declaración de emergencia en pediatría debido a la crisis del Hospital Garrahan. A pesar de la aprobación de estos dictámenes, el oficialismo ya advirtió que vetará las leyes si logran ser sancionadas, argumentando que su implementación pondría en riesgo el equilibrio fiscal.
Este revés se enmarca en un contexto de tensiones internas dentro del oficialismo. El año pasado, el presidente Milei vetó una ley similar, y aunque recibió apoyo dentro del PRO, las diferencias internas sobre la estrategia electoral actual y los intereses de los gobernadores generan dudas sobre un apoyo unánime a este nuevo veto.
El proyecto de ley dictaminado busca garantizar un aumento en los presupuestos universitarios para hacer frente a la inflación. Algunos de los puntos clave incluyen:
- Actualización automática de los gastos de las universidades: el Ejecutivo deberá actualizar los montos de los gastos de funcionamiento de las universidades nacionales de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y otros factores económicos como la variación de la divisa de referencia para importación y las tarifas de servicios públicos.
- Paritarias salariales: establece la convocatoria a paritarias dentro de los cinco días de sancionada la ley, con el objetivo de asegurar que los salarios de docentes y no docentes se ajusten a la inflación.
- Modificación de la distribución de recursos: se proponen nuevos criterios transparentes y objetivos para distribuir los recursos, teniendo en cuenta la matrícula, tipo de carreras, y áreas estratégicas, entre otros.
El dictamen de mayoría recibió el respaldo de bloques como Unión por la Patria, la Coalición Cívica y Encuentro Federal. Este apoyo fue clave para dar el siguiente paso en el proceso legislativo.
La oposición está ahora a la espera de una sesión especial, pero se enfrenta a varios desafíos para asegurar el quórum necesario.
Las vacaciones de invierno en varias provincias y el paro anunciado por los controladores aéreos pueden complicar la convocatoria. Por ello, se baraja la posibilidad de convocar la sesión para la semana del 28 de julio, cuando solo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires seguiría en receso, facilitando así la presencia de los diputados necesarios.
El escenario sigue siendo incierto, pero la decisión de la oposición de avanzar con los proyectos demuestra la firmeza de su postura ante la creciente tensión con el oficialismo. La posibilidad de una sanción definitiva dependerá de la capacidad de reunir los votos necesarios en un Congreso cada vez más dividido.
Este nuevo revés para el Gobierno coloca a la educación superior nuevamente en el centro del debate legislativo, con la oposición decidida a garantizar los recursos necesarios para las universidades, a pesar de la resistencia del oficialismo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE