
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y fallas eléctricas
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y fallas eléctricas
Rechazo a los cambios en las residencias y protesta de becarios
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
La visita de Lula a Cristina: “Un acto político de solidaridad”
Gobernadores avanzan con un cambio en la coparticipación federal
El FMI advirtió por las reservas y sigue de cerca el juicio por YPF
Manes dice que el único frente que cerró es con el cordobés Schiaretti
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación
Un saludo seco y un abrazo incómodo en el tenso encuentro con Lula da Silva
Más de 20 barrios de Mar del Plata estuvieron sin gas durante dos días
En un contexto de escasez, el Gobierno Nacional liberó el precio de las garrafas
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una Cámara de Apelaciones dejó sin efecto la resolución de un juez que los había calificado como “oscurantistas”
Los jurados populares quedaron en medio de un cuestionamiento judicial que ayer revocó la Cámara de Azul
La Cámara de Apelaciones en lo Penal de Azul revocó un fallo de primera instancia que había declarado la inconstitucionalidad de los juicios por jurados. La decisión fue firmada por los camaristas de ese departamento judicial bonaerense Eduardo Uhalde y José Piñeiro y revoca el fallo firmado por el juez del Tribunal Criminal 2 de Azul Carlos Pagliere en abril pasado.
En ese fallo, el magistrado de primera instancia había calificado como “anacrónicos”, “retrógrados” y “oscurantistas” los juicios por jurados, que comenzaron a funcionar en marzo en la Provincia.
Pagliere había declarado la inconstitucionalidad de la ley 14.543 luego de que Darío Barboza, acusado de haber matado a otro joven y herir a otros dos solicitara ser juzgado por un jurado popular.
Ante la decisión del magistrado, el defensor oficial del acusado, Samuel Bendersky, apeló ante la Cámara, que ahora hizo lugar al pedido al señalar que “el establecimiento del juicio por jurados es un derecho del imputado”.
En el fallo, los camaristas Uhalde y Piñeiro recordaron que en la Constitución se menciona al juicio por jurados en tres de sus artículos “con especial énfasis” en el 24, el 75 y el 118, donde se habla de reformar las leyes para su puesta en marcha y de su implementación.
Esa mención de los camaristas apuntó a refutar el argumento que había incluído Pagliere en su fallo. Allí, el magistrado de primera instancia sostenía que cuando se aprobó la Carta Magna “lo que entonces parecía una opción válida, hoy en día se exhibe como anacrónica, retrógrada y oscurantista”. Además, Pagliere sostuvo que para aplicar la norma se debería reformar la Constitución bonaerense, que el sistema actual “queda en manos de jurados iletrados, sin práctica alguna en cuestiones jurídicas”.
Los camaristas afirmaron que los artículos de la Constitución Nacional que prevén la implementación del juicio por jurados son “obligatorios” y que si bien la Constitución bonaerense “no menciona al jurado, tampoco lo prohíbe”.
Acerca de los cuestionamientos sobre la idoneidad del tribunal popular, Uhalde y Piñeiro dijeron que “la ley en cuestión considera que todo ciudadano es naturalmente capaz para ser jurado, pues la esencia de este sistema es la participación directa del pueblo, con una composición representativa de la sociedad, que refleje su heterogeneidad”.
En ese sentido, apuntaron que “la selección de jurados por medio del azar tiende a garantizar la transparencia y la heterogeneidad pretendidas” ya que “persisten todas las garantías contempladas” en el anterior sistema de enjuiciamiento.
Tras estas consideraciones, los camaristas ordenaron que la causa vuelva al TOC 2 y que continúe su trámite tal como lo solicitó la defensa, es decir, que Barboza sea juzgado por un jurado popular y no por jueces técnicos.
La ley de juicio por jurados que rige en la Provincia prevé que un imputado de delitos cuya pena sea superior a los 15 años pueda elegir ser juzgado por un tribunal integrado por jueces o por ciudadanos comunes. Desde marzo, se realizaron una decena de debates.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí