

El “Fondo Especial de Desarrollo Eléctrico” y el “Fondo Especial Grandes Obras” se cobran con la factura de luz y representan más del 15 por ciento del total de la tarifa del servicio
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: las fotos y videos en el WhatsApp de EL DIA
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo dispuso la Justicia a partir del reclamo de usuarios. La tarifa se abaratará un 15 por ciento
El “Fondo Especial de Desarrollo Eléctrico” y el “Fondo Especial Grandes Obras” se cobran con la factura de luz y representan más del 15 por ciento del total de la tarifa del servicio
El gobierno bonaerense deberá abstenerse de aplicar dos impuestos que se cobran sobre las facturas de luz de los usuarios de toda la Provincia, por lo que la tarifa de ese servicio se reducirá en un 15%.
Así lo ordenó un fallo de la Justicia en lo Contencioso Administrativo que hizo lugar a la presentación de usuarios particulares contra la imputación de dos contribuciones especiales. Según estimaciones, el fisco bonaerense recaudó el año pasado unos 630 millones de pesos en este concepto.
La resolución fue dictada por el Juzgado Contencioso Administrativo de Pergamino y beneficiará a los usuarios bonaerenses, que afrontan desde marzo de este año un fuerte incremento en la tarifa eléctrica.
Concretamente, el fallo firmado por el juez Luciano Savignano dispone que las empresas que prestan servicio de energía y las cooperativas eléctricas no podrán cobrar dos impuestos creados por la Provincia en las décadas del ‘60 y el ‘70.
Las contribuciones figuran en las boletas de electricidad como Decreto Ley provincial 7.290 -Fondo Especial de Desarrollo Eléctrico- y decreto ley 9.038 -Fondo Especial para Grandes Obras- y corresponden a un “impuesto” y un “adicional” con asignaciones específicas, creados en 1967 y 1978, respectivamente. La primera de ellas grava el consumo eléctrico en un 10 por ciento, y la segunda, en un 5,5%.
La recaudación obtenida debía asignarse exclusivamente a estudios, proyectos y trabajos que incrementen el desarrollo eléctrico de la Provincia y a la construcción de grandes obras energéticas que, en rigor, nunca se hicieron.
Los montos obtenidos, que representan el 15,5% del total del consumo de energía de cada usuario bonaerense, no fueron destinados a la construcción de dichas obras ni al desarrollo del sistema eléctrico sino que vienen siendo, sistemáticamente, incorporados a rentas generales.
La resolución judicial surgió a partir del recurso de amparo presentado por dos concejales del radicalismo de Pergamino -Carlos Elizalde y Ramiro Llan de Rosos- ante el Contencioso Administrativo.
En la presentación ante la Justicia, los concejales afirmaron que “la aplicación a la fecha de lo establecido en las normas impugnadas incrementan arbitrariamente facturaciones que contienen valores irrazonables, abusivos, arbitrarios y manifiestamente ilegales”.
“En ambos casos -agregaron- el objeto/fin para el cual fueron implementados estos tributos a la fecha no resultan vigente, circunstancia ésta que hace a la irrazonabilidad de los mismos”, agregaron.
Además, en el planteo se objeta el cobro de esos tributos para la realización de obras, toda vez que el servicio eléctrico fue privatizado y esas obligaciones corresponden a las empresas.
En una primera instancia, el Juzgado Contencioso Administrativo de Pergamino hizo lugar al planteo y dictó una cautelar para que la Provincia se abstenga de cobrar los impuestos, aunque sólo a los demandantes. Pero el tribunal ordenó además notificar a la Defensoría del Pueblo de la Provincia, desde donde se hizo otra presentación para que la medida se haga extensiva a todos los usuarios del servicio eléctrico en territorio bonaerense.
Finalmente, el juez Luciano Savignano hizo lugar a este nuevo planteo, por lo que la disposición se aplicará en general, aunque en forma cautelar y hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo.
“Fuimos notificados por la Justicia e intervinimos en defensa de los derechos colectivos de la Provincia. Por eso planteamos que se haga extensivo”, explicó el titular de la Defensoría del Pueblo bonaerense Marcelo Honores.
Con fecha 23 de mayo, el fallo ordena “disponer cautelarmente que el Fisco de la provincia de Buenos Aires se abstenga de percibir, por sí o por terceros, el cobro de dichos tributos respecto al colectivo de usuarios, ni exigir a los agentes de retención correspondiente la transferencia del importe equivalente a las sumas no percibidas por dichos conceptos”.
Según estimaciones partir de los datos contenidos en el Presupuesto, el gobierno de la Provincia recaudó el año pasado unos 630 millones de pesos en este concepto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí