
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La institución de 59 entre 7 y 8 cumple cien años de rica historia difundiendo la francofonía
A mediados de 1915, Europa se sumía en un baño de sangre mientras la Gran Guerra escalaba hacia su apogeo. En La Plata, la conflagración entre la “Triple Entente” y las “Potencias Centrales” se seguía con atención; si bien poco tenía que ver ese presente violento con la pujanza de la nueva capital, cuyos palacios se erguían orgullosos en la pampa ondulada, la demografía local estaba marcada a fuego por la inmigración italiana, española y francesa. Fue por esos días que Émile Bonnet Coutaret, un prestigioso arquitecto y pintor de origen galo preocupado por el destino de su tierra natal, decidió aunar voluntades para mantener sus valores “espirituales y culturales”; así, con miembros del Círculo Francés y el Comité Patriótico, nació la Alianza Francesa de nuestra ciudad, que mañana celebrará su primer centenario.
Hombre de múltiples intereses, nacido en Thiers en 1863, Emilio Coutaret llegó a La Plata a los veinte años para trabajar en la red ferroviaria tras graduarse como arquitecto e ingeniero en Le Havre. Pero hizo mucho más que tender rieles: colaboró con Pedro Benoit y Ernesto Mayer en el diseño y construcción de la Catedral, bosquejó la Escuela de Dibujo local, creó el primer escudo del club Gimnasia y Esgrima y se convirtió en un pintor de fuste -tuvo como discípulo a un novel Emilio Pettoruti-, con obras en varios museos nacionales-. Coutaret falleció en La Plata en 1949. Pero su legado lo trascendió.
La Alianza conserva una matrícula superior a los 350 estudiantes a la que hacen su aporte numerosos nativos franceses
Los primeros cursos de la Alianza Francesa se dictaron en La Gauloise, situada en 4 entre 46 y 47. En 1945, con el final de la Segunda Guerra Mundial, la entidad ingresó en una etapa de expansión. Un año después, llegó para dirigirla Pierre Bornecque, un funcionario parisino designado por el gobierno francés. Y en 1948, a partir de una donación de Enrique Dullier al Estado galo con la finalidad de consolidar una agencia consular en nuestra ciudad, la Alianza encontró su lugar entre las diagonales: el edificio de la calle 59 entre 7 y 8, renovado y ampliado entre 1963 y 1964.
Desde entonces los directores, funcionarios franceses, fueron también agentes consulares hasta fines del siglo XX. En 1996, cuando Francia decidió reducir el número de funcionarios designados en el extranjero, las autoridades pasaron a ser nombrados en el ámbito local; así se sucedieron las profesoras Marie France Jamin y Laura Elena Berenguer, actual directora. La representatividad consular es hoy ejercida por el cónsul honorario, Alejandro Lucchelli Bernard.
A pesar de que la salida del idioma francés de la currícula de los colegios secundarios fue un duro golpe para la francofonía local, la Alianza conserva una matrícula superior a los 350 estudiantes a la que hacen su aporte numerosos nativos franceses, quienes mediante convenios firmados con universidades europeas realizan aquí sus pasantías de fin de estudios.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí