Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |HASTA EN PUNTA DEL ESTE ESPERAN UNA GRAN CANTIDAD DE FAMILIAS DE CLASE MEDIA ARGENTINA

Veranear en Brasil o Uruguay, igual y hasta más barato que en la costa local

Un relevamiento permitió comprobar que hay precios de hospedajes más económicos y comer costará lo mismo que en nuestro país. El cambio del peso por el real favorece a los turistas argentinos.

Veranear en Brasil o Uruguay, igual y hasta más barato que en la costa local

camboriu, es uno de los lugares mas elegidos por los argentinos que pasan sus vacaciones en brasil / shutterstock

12 de Noviembre de 2017 | 04:00
Edición impresa

Por ALEJANDRO SALAMONE
alesala38@hotmail.com

Hace dos semanas en estas mismas columnas se señaló que para veranear 10 días en la costa bonaerense, tomando como parámetro Mar del Plata, una familia tipo necesitaba no menos de $50 mil, claro, con hospedaje incluido. En distintos puntos, como Villa Gesell, San Bernardo y ni hablar de Pinamar, están pidiendo $50 mil la quincena y más también por propiedades cercanas al mar. Otro destino: Monte Hermoso, por una quincena piden hasta $60 en casas o departamentos.

No por nada se frotan las manos en los puntos turísticos más tradicionales de Brasil y Uruguay. En Florianópolis, Bombas y Bombinhas, Punta del Este y La Paloma, los referentes turísticos dijeron que esperan “una verdadera avalancha de argentinos” para disfrutar de las vacaciones.

Chile también está entre los destinos más elegidos por estos días por los argentinos.

Lo cierto es que repasando precios y sacando cuentas, por $60 mil una familia tipo podría vacacionar sin sobresaltos durante 10 o hasta 15 días, dependiendo del destino, tanto en Uruguay como en Brasil.

Los operadores turísticos brasileños señalan que Santa Catarina en general representa más de la mitad del turismo argentino y Florianópolis particularmente un cuarto.

TRASLADO, HOSPEDAJE Y COMIDA

El pasaje en ómnibus desde Retiro hasta Florianópolis o Camboriú cuesta entre 3.500 y 4.700 pesos, dependiendo del día y la hora de salida (teniendo como parámetro la segunda quincena de enero).

En tanto, en avión, un pasaje para el 15 de enero con vuelta el 28 del mismo mes, de Buenos Aires a Florianópolis (para ir a Camboriú es el mismo viaje), cuesta alrededor de $12.500 por persona.

En Aerolíneas Argentinas las tarifas más económicas están agotadas para esas fechas. “Es un destino que funciona muy bien en verano, por eso, durante enero y febrero pasamos de 8 frecuencias semanales a 17. Además esta temporada también se suman vuelos directos a Florianópolis desde Córdoba, Rosario y Mendoza”, explicó Mariana Feuermann, jefa de prensa de Aerolíneas a un medio de capital.

Los precios de los aéreos al norte de Brasil (Natal, Pipa, entre otros lugares) rondan los 16 ó 17 mil pesos para el 15 de enero, según pudo constatarse a través de páginas de viajes.

Salir desde La Plata en auto a Santa Catarina (Florianópolis, Bombas y Bombinhas y Camboriú pertenecen a ese estado) es un recorrido de 1600 a 1800 kilómetros por ruta. El cálculo de nafta es entre 6 y 8 tanques, que varía con el modelo del vehículo, entre ida y vuelta.

En Brasil, el litro de nafta súper (gasolina aditivada) cuesta entre 3,60 y 4,20 reales. La premium alrededor de 5 reales (al real a 5,40 es 27 pesos). El diésel (es clave no pedir gasoil, porque lo confunden con gasolina), 2 reales. Los precios son bastante similares a los de Argentina.

Cabe destacar que 1 real cuesta 5,40 pesos nacionales.

El alojamiento en una posada, en Canasvieiras -Florianópolis- para dos personas, con desayuno, se promociona a $2.315 para la primera quincena de enero de 2018. Y en el centro de Florionópolis, también con desayuno, la tarifa diaria de una habitación doble de un hotel de tres estrellas es de $2.056.

En Cachoeira do Bom Jesús, un hotel de cuatro estrellas base doble, con desayuno incluido se para enero próximo $3.300.

Un taxi desde el aeropuerto al centro de Floripa ronda los 31 reales (167,40 pesos). A Canasvieiras, 77 (415 pesos). E Ir en colectivo puede variar: entre 2,90 o 4,50 reales (25 pesos).

Los supermercados de playa o paradores suelen ser bastante costosos, incluso más que en la Argentina. La alternativa es aprovechar los supermercados céntricos y comer en la playa. Una gaseosa cuesta alrededor de 4 reales (21,60 pesos). En los restaurantes por kilo, con 20 reales almuerza una persona (108 pesos). En restaurantes, en cambio, el precio per cápita varía entre los 45 y 80 reales (a 50 reales 270 pesos, más barato que en la costa bonaerense donde se calcula un promedio de 300 pesos por persona).

URUGUAY

El ministerio de Turismo de Uruguay realizó recientemente y por tercer año consecutivo, el lanzamiento oficial de la temporada de verano 2017-2018 en Buenos Aires, en la residencia del embajador de ese país en Argentina, Héctor Lescano. Durante el encuentro, la ministra de Turismo, Liliam Kechichian, presagió que esta temporada será aún mejor que la última en llegada de visitantes, con una cifra cercana a los cuatro millones; de los cuales los argentinos serán cerca de 2,5 millones. “Estamos en un inicio de temporada que va a tener una muy buena conectividad, no sólo con Buenos Aires sino también con Córdoba y Rosario”, sostuvo.

En Punta del Este ya hablan de lo que será una “temporada histórica”, con un 20% más de turistas argentinos llegando a las exclusivas playas uruguayas. “Tenemos en puerta un verano que será muy exitoso”, dijo Enrique Antía, intendente de Maldonado, departamento que incluye a la ciudad de Punta del Este y otros destinos muy visitados por los argentinos, como José Ignacio, La Barra y Piriápolis.

Por cada peso argentino se recibirá a razón de 1,65 uruguayos. Y por cada dólar, a razón de $30 uruguayos.

Estos son algunos precios en Punta del Este, en pesos argentinso, teniendo en cuenta la cotización del dólar a 17,62 pesos:

Botella de agua de litro, 20 pesos; gaseosa de litro, 20 pesos; cerveza en bar, entre 50 y 90 pesos dependiendo del lugar; menú ejecutivo, 156 pesos (bebida sin alcohol, plato principal y postre o café); pizza, entre 140 a 250 pesos, dependiendo de la variedad; y un chivito con papas fritas, 250 pesos. Todos los precios están exhibidos y se puede pagar con pesos argentinos, pesos uruguayos y tarjeta de crédito o débito.

Los peajes de Montevideo a Punta del Este (dos en ese trayecto) cuestan 53 pesos. En todo el país tienen el mismo valor. El litro de nafta está a 26,50 pesos, poco más que en nuestro país y por eso conviene llenar el tanque antes de cruzar la frontera.

En tanto, una habitación de hostel compartida cuesta 500 pesos por noche. Y un departamento para tres personas, por noche, cuesta entre 2.115 pesos y 2.650 pesos por noche.

“ Tenemos en puerta un verano que será muy exitoso”, aseguraron los referentes turísticos tanto de Uruguay como de Brasil

 

Precios

$3.500
A ese valor se puede conseguir un pasaje en ómnibus desde Retiro, Capital Federal, hasta Florianópolis o Camboriú. Según las empresas llegan hasta los $4.700.

$2.300
Es el promedio de lo que cuesta una alojamiento para dos personas en Florianópolis. Pero hay una gran oferta de hospedajes y se consiguen excelente ofertas para las familias tipo.

$2.650
A ese precio diario se puede conseguir un departamento para tres personas en la zona de Punta del Este, según el relevamiento realizado.

$3.000
Es lo que cuesta por día una cabaña para cinco personas con salida al mar caminando en La Paloma, departamento de Rocha, Uruguay. El complejo cuenta con pileta.

$270
Se calcula por persona para cenar en un restaurante de Florianópolis, Brasil. Pero hay muchas opciones para comer bien y barato, más económico que en la costar argentina.

$20
Es lo que cuesta hoy la botella de gaseosa de un litro en Uruguay. También se puede conseguir agua mineral de litro al mismo precio. Y una pizza entre $140 y $250 según la calidad.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Básico Promocional

$135/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $2590

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme

Full Promocional

$190/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3970

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme
Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$135.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $2590.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla